1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El OBJETIVO del presente trabajo de investigación fue determinar si existen diferencias significativas sobre la resistencia adhesiva a la tracción entre el gluconato de clorhexidina al 2% y el hipoclorito de Na al 2,5% aplicados sobre la superficie dentinaria, previamente a la aplicación del adhesivo. MATERIAL Y MÉTODO: Fueron seleccionados 30 molares humanos permanentes de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, siendo distribuidos aleatoriamente en tres grupos, el 01 como grupo control cuya superficie dentinaria no recibió ningún tipo de tratamiento luego del acondicionamiento ácido, el 02 donde la superficie dentinaria recibió un tratamiento con clorhexidina al 2% previo a la aplicación del adhesivo y el G3 cuya superficie dentinaria fue tratada previamente con hipoclorito de sodio al 2,5%. Luego de confeccionadas las muestras, se procedió a hacer la prueba de tracci...
2
artículo
La Operación Dental desde un inicio ha tenido una gran evolución, de modo tal que de ser mutiladora ha pasado a ser conservadora sobre todo a partir de 1955 con la introducción por Buonocore del conocimiento a gravado ácido del esmalte que marca el inicio de la Odontología Adhesiva. Pasando además por nuevas estrategias de unión al substrato dental y una evolución en cuanto a los agentes promotores de la adhesión. Al punto que cada vez ser realizan procedimientos adhesivos más seguros y por lo tanto con mejor desempeño a lo largo del tiempo. Teniendo el surgimiento y desarrollo de los Sistemas Adhesivos un gran papel, puesto de que no solo fueron modificados los conceptos de preparación cavitaria, sino también la preservación de la estructura dentaria remanente sano. Etimológicamente adhesión deriva del latín adhesivoque significa unir o pegar una cosa a otra.