1
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace

En este ensayo se presentará la dimensión sacerdotal como elemento fundamental en la misión del educador Bartolomé Herrera. Nos centraremos en este rasgo capital de su persona, ya que consideramos que desde esta brotó su actividad educadora, su docencia universitaria y también sus compromisos políticos y pastorales, que sirvieron para forjar personalidades decisivas en la formación del nuevo estado peruano. Para ello hemos acudido a las fuentes más directas como los archivos arzobispales de Lima y de Arequipa, así como a sus biógrafos y críticos, sin dejar de lado sus más recientes estudios con motivo del bicentenario de su nacimiento acaecido en el 2008.
2
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace

La presente obra representa un paradigma de lo que debe ser una publicación científica, alimentada de todas las fuentes escritas, redactada con belleza y precisión, demostrando, asimismo, ciencia y corazón. De esta forma, a lo largo de este texto, se ahondará en las principales características del texto elaborado por Manuel de los Reyes.
3
libro
Publicado 2001
Enlace

Raíces, formación, contexto peruano, la ley, el pastor, misión y personalidad. Hacia los altares. Memoria que perdura.
4
informe técnico
“La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú” corresponde a la colección de 7000 fotografías de Sara Manjón, periodista y fotógrafa española, ganadora del concurso nacional de fotografía “El Credo de la Iglesia”, que fue organizado por la Conferencia Episcopal Peruana con ocasión del Año de la Fe; la lente de Sara Manjón contribuye significativamente a la nueva publicación del Centro de Estudios y Patrimonio Cultural – CEPAC , cuyas escenas nos permiten identificar los elementos de la procesión del Señor de Los Milagros, así como disfrutar de una ligera lectura, considerada por los lectores como una delicada obra de arte, por su diseño e impresión en sectorizado artístico. La procesión del Señor de los Milagros de Nazarenas en Lima (Perú) representa las múltiples realidades culturales reunidas por vocación y devoción, enfoque hi...
5
documento de trabajo
Publicado 2012
Enlace

En esta entrevista monseñor Hugo Garaycoa Hawkins nos habla de su labor pastoral, su labor académica, la docencia universitaria y su experiencia en el Concilio Vaticano II. Monseñor Garaycoa nació el 2 de junio de 1930 en el Callao. Se ordenó de sacerdote el 9 de julio de 1961 y fue consagrado obispo el 25 de enero de 1983. Fue Presidente de la Conferencia Episcopal del Perú. En la actualidad es miembro del Consejo Nacional de Educación. La Iglesia del Perú celebró de modo muy sentido sus bodas de oro sacerdotales el 9 de junio del 2011. Es coordinador del Diplomado de Doctrina Social de la Iglesia de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
6
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace

Monseñor Lino Panizza, Obispo de Carabayllo, fundador y Gran Canciller de la UCSS, fue entrevistado por José Antonio Benito. Monseñor narra algunos episodios muy interesantes de su vida: su llegada al Perú, su trabajo en la pastoral educativa, sus inicios en la Diócesis de Carabayllo, su desempeño en Cáritas del Perú, sus vivencias en Arequipa y el inicio de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
7
artículo
Publicado 2014
Enlace

En el vertiginoso desarrollo que experimenta en la actualidad el territorio de Lima Norte, se puede identificar como agente protagónico a la Iglesia Católica, la cual –desde los tiempos del Virreinato y en la República- siempre ha acompañado a la población para lograr un desarrollo integral. Aquí y ahora, se constata, en el marco de su programa de Nueva Evangelización, un empeño en promover el desarrollo de “todo hombre y todos los hombres” del territorio que estudiamos –diócesis de Carabayllo y Lima Norte- en un mundo abierto a la globalización pero sin perder su identidad.
8
9
10
11
artículo
No contiene resumen
12
13
capítulo de libro
Tomo 2. Páginas [383]-398
14
15
capítulo de libro
Páginas 355-374
16
libro
Publicado 2006
Enlace

Entre 1593 y 1605. Santo Toribio Alfonso Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima, realizó cuatro visitas pastorales a lo largo del territorio del arzobispado de Lima. Estos viajes quedaron documentados en un manuscrito que en la actualidad se encuentra en el archivo del Cabildo de la Catedral de Lima y que fue editado solo parcialmente en 1920. La presente edición es, pues, la primera transcripción plena de este valioso documento. Durante sus visitas, Santo Toribio visitó innumerables poblados de un amplio y difícil territorio, y celebró tres concilios. Este libro de visitas ofrece datos geográficos, históricos, demográficos, lingüísticos y, sobre todo, información de índole religiosa y administrativa de cerca de un centenar de pueblos del Perú. José Antonio Benito, cabal conocedor de la vida y obra de Santo Toribio, ha transcrito y elaborado las notas de esta edición del li...
17
18
19
artículo
When Juan Pablo II came to Peru, his central conference for the Peruvian bishops was about the four stagesof St. Toribio: his life of holiness, his commitment in the complete education of natives, his commitmentto integration and communion and his close relationship with the papacy. The fourth are like pillars of hismission and vocations of the Peruvian church builder. This holy father of the American Church, in wordsof his first biographer Leon Pinelo: “he didn’t’ waste his time” and he began working the Church, whichhe called “the new Christendom of the Indies”. Thirteen diocesan synods, three provincial councils withhis catechetical instruments such as the Trilingual Catechism (in Spanish, Quechua and Aymara) andthe Pastoral visits. Instigator of institutions such as the Santa Clara Seminary or Convent, organizationsas a new association, parishes and towns .During 25 years...