1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Una de las características más importantes de los registros de marcas es que sobre sus titulares recae un derecho al uso exclusivo, lo que permite prohibir a terceros el uso no autorizado. Sin embargo, esta facultad no es absoluta y se agota cuando la ley admite utilizar libremente en el comercio de productos identificados con la marca del titular, sin requerir una autorización. Las importaciones paralelas son una fuente de ese agotamiento del derecho y serán tratadas en este artículo a través de un breve repaso por la teoría y por pronunciamientos contenidos en la jurisprudencia nacional y comunitaria andina.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Una de las características más importantes de los registros de marcas es que sobre sus titulares recae un derecho al uso exclusivo, lo que permite prohibir a terceros el uso no autorizado. Sin embargo, esta facultad no es absoluta y se agota cuando la ley admite utilizar libremente en el comercio de productos identificados con la marca del titular, sin requerir una autorización. Las importaciones paralelas son una fuente de ese agotamiento del derecho y serán tratadas en este artículo a través de un breve repaso por la teoría y por pronunciamientos contenidos en la jurisprudencia nacional y comunitaria andina.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The principle of exhaustion of rights is one of the most discussed matters in intellectual property law, forming part of a debate that has not culminated in a global agreement. However, its application is present in all countries and the evaluation of its scope has deserved the attention of the doctrine and the courts of justice of the world. This work focuses on the field of trademarks and tries to show a gene ral perspective on the exhaustion of the right in its presence in international trade, through parallel imports. Likewise, it includes some of the economic reasons that support the existence or restriction of parallel imports, as well as an analysis of their regulation in international trade law.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Many distinctive signs of products and services offered in the market are made up of terms that reproduce elements of identification of natural persons. In some cases, it is noted that the purchase decision is determined by the message that is assumed with the identification of the person. This study aims to develop the legally relevant aspects from the standpoint of trademark law that allow for settling possible conflicts based on a sign made up of an element associated with the identity or prestige of a third party.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Una de las características más importantes de los registros de marcas es que sobre sus titulares recae un derecho al uso exclusivo, lo que permite prohibir a terceros el uso no autorizado. Sin embargo, esta facultad no es absoluta y se agota cuando la ley admite utilizar libremente en el comercio de productos identificados con la marca del titular, sin requerir una autorización. Las importaciones paralelas son una fuente de ese agotamiento del derecho y serán tratadas en este artículo a través de un breve repaso por la teoría y por pronunciamientos contenidos en la jurisprudencia nacional y comunitaria andina.
6
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Transcripción escrita de la exposición oral desarrollada en la videoconferencia “El ABC de la Propiedad Intelectual: registra y patenta”
7
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo busca mostrar un panorama diferente al que actualmente se emplea, cuestionando las deficiencias y proponiendo cambios que permitan revertir la falla, es decir, la escasez de inversión en infraestructura pública de relevancia social en municipios que cuentan con recursos financieros para llevar a cabo dicha inversión. Por ello, proponemos la implementación de asociaciones público privadas (APP) en estos sectores, considerando que las mismas otorgan beneficios que el Estado por sí solo no puede alcanzar. Asimismo, nos proponemos demostrar que la implementación de una APP resulta necesaria en escenarios donde el Estado a pesar de contar con capacidad financiera para llevar adelante una obra por sí mismo, no cuenta con los conocimientos técnicos ni la experiencia para implementarla de una manera exitosa, que derive en una provisión eficiente de infraestructura p...
8
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo busca mostrar un panorama diferente al que actualmente se emplea, cuestionando las deficiencias y proponiendo cambios que permitan revertir la falla, es decir, la escasez de inversión en infraestructura pública de relevancia social en municipios que cuentan con recursos financieros para llevar a cabo dicha inversión. Por ello, proponemos la implementación de asociaciones público privadas (APP) en estos sectores, considerando que las mismas otorgan beneficios que el Estado por sí solo no puede alcanzar. Asimismo, nos proponemos demostrar que la implementación de una APP resulta necesaria en escenarios donde el Estado a pesar de contar con capacidad financiera para llevar adelante una obra por sí mismo, no cuenta con los conocimientos técnicos ni la experiencia para implementarla de una manera exitosa, que derive en una provisión eficiente de infraestructura p...
9
libro
Transcripción escrita de la exposición oral desarrollada en la videoconferencia “El ABC de la Propiedad Intelectual: registra y patenta”