1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Estamos expuestos a condiciones laborales perjudiciales como posturas forzadas y repetitivas, toxinas y otros que pueden generar enfermedades neuromusculares ocupacionales como miopatías; neuropatías periféricas; y enfermedades de la unión neuromuscular, y que producen diferentes grados de discapacidad y cargas psicosociales. Las miopatías ocupacionales son diversas, la literatura indica que 24% dorsalgias, 22% mialgias, 4.8% síndrome del túnel del carpo en trabajadores. Afectan al propio personal de salud, encontrándose en hasta 73% mala postura, 80% en bipedestación por más de 6 horas, y lumbalgias en 60%. La miopatía inflamatoria idiopática, con factores de riesgo genéticos conocidos, estaría asociada a exposición a la sílice; y la exposición al arsénico provocaría disminución de fuerza y diámetro de las fibras musculares, e inhibición en la regeneración muscula...