1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, creencias y actitudes sobre lactancia materna exclusiva que poseen las madres puérperas. Material y Método: El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal. La población estudiada la constituyeron 50 madres puérperas atendidas en el servicio de maternidad del C.S. Piedra Liza. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario que contiene preguntas cerradas y semi estructuradas para medir conocimientos y creencias; y una escala Likert de 15 afirmaciones para medir la variable actitud materna. Resultados: Se observó del 100% (50) de las madres entrevistadas respecto al conocimiento sobre la lactancia materna exclusiva, un porcentaje mayoritario de 70% (35) tiene conocimiento medio, el 16% (8) conocimiento alto y el 14% (7) conocimiento bajo. Consideraron como verdadera solo dos creencias; el 58% “que ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, creencias y actitudes sobre lactancia materna exclusiva que poseen las madres puérperas. Material y Método: El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal. La población estudiada la constituyeron 50 madres puérperas atendidas en el servicio de maternidad del C.S. Piedra Liza. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario que contiene preguntas cerradas y semi estructuradas para medir conocimientos y creencias; y una escala Likert de 15 afirmaciones para medir la variable actitud materna. Resultados: Se observó del 100% (50) de las madres entrevistadas respecto al conocimiento sobre la lactancia materna exclusiva, un porcentaje mayoritario de 70% (35) tiene conocimiento medio, el 16% (8) conocimiento alto y el 14% (7) conocimiento bajo. Consideraron como verdadera solo dos creencias; el 58% “que ...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Materiales y métodos: Estudio de diseño tipo revisión sistémica. La población está constituido por 10 artículos con una antigüedad no mayor de 5 años publicados en inglés y español en la base de datos: Pubmed, Scielo, Journal Medical y Cochrane Plus, Likelink. Resultados: Del total de 10 artículos, 50% (n=5) son revisiones sistemáticas, 10% (n=1) son ensayo clínico controlado y aleatorizado, 10% (n=1) son cohorte, 20% (n=2) son transversal analítico, 10% (n=1) son casos y controles. Del 60% (n=06/10) de los artículos en general, evidencian que la técnica de punción buttonhole de fistula arteriovenosa, es eficaz comparado con otras técnicas, en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Conclusión: El 60% (n=06/10) de los artículos muestran que la técnica de punción buttonhole es eficaz, comparado con otras técnicas, en pacientes con enfermedad renal...