1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La emergencia sanitaria provocada por la pandemia a causa de la COVID-19 han dejado al descubierto una sociedad que ha perdido el rumbo hacia la ilegalidad, que contempla a la ciudadanía y abusa de ello, para quienes no comprenden esta nueva forma de convivencia social, que deben enfrentar una irresponsabilidad inexplicable. Ante esto, es necesario aumentar la distancia social obligatoria, porque el contacto entre personas supone la propagación de este grave virus y el riesgo de contagio, con consecuencias letales, existiendo un problema latente. Por tanto, la investigación tiene como objetivo determinar la responsabilidad penal en función a la violación de medidas sanitarias en la realización de eventos clandestinos, en los cuales se pueden asignar una serie de infracciones y una serie de responsabilidades, porque al final la responsabilidad recae en los propietarios, los organiza...
2
artículo
The aim of this study was to evaluate the intestinal parasitism in dogs and cats with owners of the city of Barranquilla. A retrospective descriptive study was carried out, which included the reports of coprological analyses made in a veterinary clinical laboratory during the years 2014 and 2015 to 925 dogs and 45 cats from 26 veterinary centres located in the city. Results showed that 73.3% of dogs and 62.2% of cats had some type of intestinal parasites, without significant difference between species. The most frequent helminths were Toxocara sp (12.4 and 8.9% in dogs and cats, respectively), followed by Ancylostoma sp (3.4 and 4.4% in dogs and cats, respectively). The most frequent protozoa were Entamoeba sp, Isospora sp and Giardia sp in dogs and the last two in cats. The high frequency of intestinal parasites of zoonotic transmission found in dogs and cats showed the need to establis...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del estudio fue evaluar el parasitismo intestinal en perros y gatos con dueño de la ciudad de Barranquilla. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se incluyeron los reportes de análisis coprológicos realizados en un laboratorio clínico veterinario durante los años 2014 y 2015 a 925 perros y 45 gatos provenientes de 26 veterinarias ubicadas en la ciudad. El 73.3% de los perros y el 62.2% de los gatos presentaban algún tipo de parásito intestinal, sin diferencia significativa entre especies. Los parásitos más frecuentes fueron los helmintos Toxocara sp (12.4 y 8.9% en perros y gatos, respectivamente), seguido de Ancylostoma sp (3.4 y 4.4% en perros y gatos, respectivamente). Los protozoarios más frecuentes fueron Entamoeba sp, Isospora sp y Giardia sp en perros y los dos últimos en gatos. La alta frecuencia de parásitos intestinales de transmisión z...