1
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la capacidad antioxidante de la pulpa de mango (Mangifera indica L.). Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de diseño descriptivo. Para la actividad antioxidante de Mangifera indica L. se utilizó el método 2,2-Difenil-1-Picrilhidrazilo (DPPH) que se basa en la decoloración del radical DPPH por la presencia de antioxidante, la medición se realizó en un espectrofotómetro Uv- vis, como resultados se obtuvo 23,7±2,3 mM de Trolox/g de pulpa. Finalmente se concluye que la pulpa de mango (Mangifera indica L.) si presenta capacidad antioxidante.
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Evalúa la actividad antioxidante y antihepatotóxica de la pulpa de mango (Mangifera indica L.) en ratas con toxicidad hepática inducida por tetracloruro de carbono. La actividad antioxidante se determinó por el método DPPH; para evaluar la actividad antihepatotóxica se determinaron en suero niveles de transaminasa glutámico oxalacetica (TGO), transaminasa glutámico pirúvica (TGP), fosfatasa alcalina (FAL), proteína totales (PT), albumina y globulina, y se realizaron estudios histopatológicos del hígado. La hepatotoxicidad aguda se indujo por administración en dosis oral única con 0,4 mL CCl4/kg en ratas. Se emplearon 30 especímenes de Rattus novergicus machos, distribuidos aleatoriamente en 5 grupos (n = 6); siendo GI (control negativo: aceite de oliva 1,0 mL/kg), GII (control positivo: CCl4), GIII (CCl4 + Mangifera indica L. 1,0 g/kg) y GIV (CCl4 + Mangifera indica L. 2,0...