1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las diferencias en la Procrastinación Académica según el Rol de Género en estudiantes de un Instituto de Nivel Superior en la ciudad de Lima, 2018. El estudio fue de tipo descriptivo comparativo, y cuyo diseño fue no experimental de corte transversal, conformado por 181 estudiantes de un instituto superior, 90 eran hombres y 91 eran mujeres. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA, de Déborah Busko 1998), adaptada y baremada por Sergio Domínguez (2016). Los resultados del estudio llevaron a la conclusión de que existe en general, un nivel alto de procrastinación académica (53,0%), en estudiantes hombres y un nivel medio del (74,5%) en estudiantes mujeres. Sin embargo, no existen diferencias significativas en la variable Procrastinación académica en sus dos dimensiones Autorr...