1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The purpose of this study is to determine the relationship between electric power consumption per capita (kWh) and real GDP per capita (PEN, constant 2007 prices), in Peru, during the period 1971–2014. The four theoretical hypotheses behind this relationship are the growth hypothesis –electricity consumption explains economic growth–, the conservation hypothesis –economic growth explains electricity consumption–, the feedback hypothesis –mutually affecting explanation between electricity consumption and economic growth–, and neutrality hypothesis –electricity consumption does not explain economic growth and vice versa–. Empirically, we initially conclude that the conservation hypothesis can be confirmed using the Granger Causality test, after estimating the dynamic impacts of the long-run equilibrium and short-run models. We highlight the inelastic behavior of electric ...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Regulación Económica tiene como objetivo el análisis de la intervención que realiza el Estado con la finalidad de cambiar los resultados que se producen en algunos mercados. Esta actividad del Estado, denominada regulación, tiene efectos en el precio, la cantidad ofrecida, así como en el acceso a los mercados de determinados participantes. Como es conocido por todos, luego del proceso de apertura de los mercados a la inversión extranjera en la década los noventas, el Estado peruano privatizó una serie de servicios públicos y asumió un rol promotor, regulador y supervisor de la actividad privada. En este contexto, vemos el surgimiento de diversas entidades reguladoras en servicios tales como telecomunicaciones, energía, transporte, medioambiente, etc. En este escenario, es imprescindible que el economista adquiera conocimientos acerca de los criterios ó...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Regulación Económica tiene como objetivo el análisis de la intervención que realiza el Estado con la finalidad de cambiar los resultados que se producen en algunos mercados. Esta actividad del Estado, denominada regulación, tiene efectos en el precio, la cantidad ofrecida, así como en el acceso a los mercados de determinados participantes. Como es conocido por todos, luego del proceso de apertura de los mercados a la inversión extranjera en la década los noventas, el Estado peruano privatizó una serie de servicios públicos y asumió un rol promotor, regulador y supervisor de la actividad privada. En este contexto, vemos el surgimiento de diversas entidades reguladoras en servicios tales como telecomunicaciones, energía, transporte, medioambiente, etc. En este escenario, es imprescindible que el economista adquiera conocimientos acerca de los criterios ó...