Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bass, Laura R.', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo ofrece un comentario textual de El amar su propia muerte, comedia en tres actos de Juan de Espinosa Medrano, en relación tanto con sus modelos dramáticos peninsulares como con sus preocupaciones particulares como intelectual peruano consciente de su posición secundaria frente a la centralidad cultural española. Siguiendo las prácticas de la imitatio barroca, Espinosa Medrano logró combinar los múltiples convenciones y subgéneros de la comedia nueva, no solo demostrando su asimilación totalizadora de sus modelos sino también poniendo en tela de juicio sus respectivas estructuras lógicas. El resultado es una alegoría del ingenio quese vincula al conjunto de la obra del autor, en particular el celebrado Apologético en favor de Góngora, en el que revindica la intelectualidad criolla. -- This article offers a close reading of Juan de Espinosa Medrano’s three-act...
2
artículo
Este artículo ofrece un comentario textual de El amar su propia muerte, comedia en tres actos de Juan de Espinosa Medrano, en relación tanto con sus modelos dramáticos peninsulares como con sus preocupaciones particulares como intelectual peruano consciente de su posición secundaria frente a la centralidad cultural española. Siguiendo las prácticas de la imitatio barroca, Espinosa Medrano logró combinar los múltiples convenciones y subgéneros de la comedia nueva, no solo demostrando su asimilación totalizadora de sus modelos sino también poniendo en tela de juicio sus respectivas estructuras lógicas. El resultado es una alegoría del ingenio quese vincula al conjunto de la obra del autor, en particular el celebrado Apologético en favor de Góngora, en el que revindica la intelectualidad criolla. -- This article offers a close reading of Juan de Espinosa Medrano’s three-act...
3
artículo
Este artículo ofrece un comentario textual de El amar su propia muerte, comedia en tres actos de Juan de Espinosa Medrano, en relación tanto con sus modelos dramáticos peninsulares como con sus preocupaciones particulares como intelectual peruano consciente de su posición secundaria frente a la centralidad cultural española. Siguiendo las prácticas de la imitatio barroca, Espinosa Medrano logró combinar los múltiples convenciones y subgéneros de la comedia nueva, no solo demostrando su asimilación totalizadora de sus modelos sino también poniendo en tela de juicio sus respectivas estructuras lógicas. El resultado es una alegoría del ingenio quese vincula al conjunto de la obra del autor, en particular el celebrado Apologético en favor de Góngora, en el que revindica la intelectualidad criolla. -- This article offers a close reading of Juan de Espinosa Medrano’s three-act...