1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de esta revisión fue detallar las propiedades nutricionales y antioxidantes de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen). La cañihua es uno de los granos andinos menos estudiados y más nutritivos, debido a su contenido y calidad proteica. Esta planta a causa de su crecimiento en condiciones climáticas extremas, como en el altiplano (4000 m.s.n.m.), probablemente ha desarrollado una protección natural contra la oxidación. Los reportes indican que la cañihua tiene una calidad proteica relevante (15-19%) porque su composición balanceada de aminoácidos esenciales es similar a los de la caseína. También posee ácidos grasos poliinsaturados (42.6%) como el ω-6 (ácido linoléico). Por otro lado, tiene un buen nivel de compuestos fenólicos totales, que muestra tener buenas cualidades bioactivas de alta capacidad antioxidante. Finalmente, los investigadores mencionan...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de esta revisión fue detallar las propiedades nutricionales y antioxidantes de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen). La cañihua es uno de los granos andinos menos estudiados y más nutritivos, debido a su contenido y calidad proteica. Esta planta a causa de su crecimiento en condiciones climáticas extremas, como en el altiplano (4000 m.s.n.m.), probablemente ha desarrollado una protección natural contra la oxidación. Los reportes indican que la cañihua tiene una calidad proteica relevante (15-19%) porque su composición balanceada de aminoácidos esenciales es similar a los de la caseína. También posee ácidos grasos poliinsaturados (42.6%) como el ω-6 (ácido linoléico). Por otro lado, tiene un buen nivel de compuestos fenólicos totales, que muestra tener buenas cualidades bioactivas de alta capacidad antioxidante. Finalmente, los investigadores mencionan...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la temperatura de tostado de los granos de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) variedad Cupi sobre el contenido de fenoles totales y su actividad antioxidante. Se utilizó un diseño Box Behnken, las variables independientes en el estudio fueron la temperatura de tostado (120, 160 y 200 °C), el acondicionamiento de la cañihua (cáscara, grano entero, grano sin cáscara) y el tipo de molienda (fina, intermedia, sin molienda). Se almacenaron muestras testigo sin tratamiento para la evaluación de estos efectos. Los resultados de análisis de variancia mostraron que la temperatura de tostado y la molienda del cereal influyen significativamente en el contenido de fenoles totales (p<0.05). Las propiedades fisicoquímicas de la Cañihua variedad Cupi mostraron alto valor nutricional, teniendo un alto porcentaje de prot...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de esta revisión fue detallar las propiedades nutricionales y antioxidantes de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen). La cañihua es uno de los granos andinos menos estudiados y más nutritivos, debido a su contenido y calidad proteica. Esta planta a causa de su crecimiento en condiciones climáticas extremas, como en el altiplano (4000 m.s.n.m.), probablemente ha desarrollado una protección natural contra la oxidación. Los reportes indican que la cañihua tiene una calidad proteica relevante (15-19%) porque su composición balanceada de aminoácidos esenciales es similar a los de la caseína. También posee ácidos grasos poliinsaturados (42.6%) como el ω-6 (ácido linoléico). Por otro lado, tiene un buen nivel de compuestos fenólicos totales, que muestra tener buenas cualidades bioactivas de alta capacidad antioxidante. Finalmente, los investigadores mencionan...