1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio cualitativo, tuvo como objetivo describir las experiencias y sentimientos que experimentaron los pacientes con COVID-19, que fueron atendidos de manera remota durante la pandemia en el año 2020. La poblaciòn atendida fue de 49 pacientes adultos en una muestra extraida al azar utilizando como tècnica la entrevista telefònica con una pregunta guia a partir de la cual los pacientes explicaban sus experiencias y sentimientos que estaban vivenciando durante el periodo de la enfermedad. El seguimiento por cada paciente fue de 14 dias durante los cuales algunos fueron derivados al centro de salud u hospital por complicaciones, y otros eran dados de alta al catorceavo dìa. El anàlisis de los discursos propiciò que las respuestas dadas fueran agrupadas en las siguientes categorias: desesperaciòn, sosiego, calma, paciencia, temor a la muerte, resignaciòn...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Se ha reportado que los jóvenes universitarios presentan diversos problemas de salud mental, entre ellos síntomas depresivos y ansiosos, además de trastornos alimenticios, episodios psicóticos y consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Entre los síntomas más comunes destacan: nerviosismo o tensión (55%), cefalea, dolor de cuello y espalda (47,5%), alteraciones del sueño (56,4%), sentimientos de tristeza (44%) y preocupación excesiva por el peso corporal (26,9%). Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y la ansiedad en estudiantes del primer año de la Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 199 estudiantes universitarios. Se utilizó la Escala de Zung para medir la variable Depresión (α de Cronbach: 0,79–0...