1
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Describes and analyzes the evolution of advertising regulation in Peru between 1974 and 1994. It also examines the role of the agencies in charge of enforcing the laws related to the practice of this activity and the self-regulatory efforts made. It is concluded that the excess of nationalism reflected in the 1974 norm has been reduced twenty years later to approach the prevailing international standards in this area; also that the current advertising regulation allows the participation of citizens in defense of their rights through the supervisory body and that advertising regulation is, in general terms, less restrictive than that of other countries. It is found that the degree of control exercised over advertising is a function of a series of cultural factors and gives rise to two opposing positions: the first holds that advertising legislation is necessary for consumer protection, th...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El covid-19 es una patología causada por el virus SAR COV 2, el cual causa una infección respiratoria atípica. Si bien la infección causada por el covid-19 dura aproximadamente una semana, la mayoría de los pacientes desarrollaron las secuelas respiratorias, neurológicas, gastrointestinales y psiquiátricas, posteriores a su recuperación del cuadro clínico agudo. Estas secuelas en los pacientes afectados por esta enfermedad deben ser tratadas en las áreas de rehabilitación para recuperar su calidad de vida. Objetivo: Determinar las secuelas poscovid-19 en pacientes de 20 a 70 años, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, desde marzo a diciembre del 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, no experimental y retrospectivo, se revisaron 260 historias clínicas de 260 pacientes de 20 a 70 años con secuelas poscovid-19 en el período de marzo a dici...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta tesis se titula Sistema de Prevención y Detección de Violencia Física Mediante Redes Neuronales en el Restaurante Real Pez en El Agustino y tuvo como objetivo crear un sistema que integre interfaces que permitan identificar posibles escenarios de violencia física dentro del restaurante. Esta investigación utilizó las metodologías RUP y CRISP-DM, empleó el aprendizaje supervisado con redes neuronales y un conjunto de librerías, como Tensor Flow (keras) y OpenCV, Numpy, Face_recognition, etc., que permitieron realizar el procesamiento de imágenes a través de la extracción de fotogramas de videos para la identificación de personas requisitoriadas y/o acciones violentas. Para corroborar el funcionamiento del sistema, se evaluaron dos algoritmos, en el primero se analizaron 50 casos basados en el reconocimiento de la acción y se obtuvo la identificación de 48 actos de viol...