1
2
artículo
Publicado 1982
Enlace
Enlace
El tema de la coca ha ingresado nuevamente, en los últimos años, al primera plano de la atención pública y de la controversia administrativo-policial, debido al gigantesco y, al parecer, inexpugnable tráfico ilícito de la droga extraída de esta hoja. Anteriormente, en las décadas del 40 y 50 de este siglo, la coca había sido objeto de disertaciones médico-científicas y de pronunciamientos rotundos sobre los efectos perniciosos de la costumbre de masticar la hoja, propia de los campesinos andinos. El libro que causó mayor revuelo entones, por su excluyente tesis abolicionista, fue el de los autores Carlos Gutiérrez Noriega y Vicente Zapata Ortiz (1947).
3
artículo
Publicado 1981
Enlace
Enlace
Un hecho bien sabido, pero que la izquierda en su estrategia política pasa a menudo por alto, es que la población esencial de los países andinos, y del Perú en particular, es la nacionalidad quechua. Ningún programa de organización nacional, como tampoco la revolución socialista, podrá emprenderse correctamente sin la participación decisiva de este pueblo, del aymara y de las minorías nativas de la selva. Por lo mismo, es importante estudiar y comprender sus aspiraciones, sus condiciones específicas de desarrollo, su cultura y su lengua.