1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Diversos académicos, líderes políticos y gobernantes han considerado el Presupuesto Participativo como una de las experiencias más innovadoras de la gobernanza en América Latina, por la forma cómo innovó los estilos tradicionales de hacer políticas públicas a nivel de los tres niveles de gobierno. Sin embargo, este proceso como parte de las reformas de Estado, asumidos en el Perú a partir del año 2000 sobre todo en los espacios rurales, ha encontrado múltiples limitaciones y dificultades para institucionalizarse como un proceso innovador de la gestión municipal, sembrando más bien “desencanto” y “decepción” en los actores sociales, quienes iban ser los protagonistas de este cambio. El caso estudiado muestra que procesos asumidos por el Estado como los Presupuestos Participativos, la elaboración de los Planes de Desarrollo Concertado y los mecanismos de control y t...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Diversos académicos, líderes políticos y gobernantes han considerado el Presupuesto Participativo como una de las experiencias más innovadoras de la gobernanza en América Latina, por la forma cómo innovó los estilos tradicionales de hacer políticas públicas a nivel de los tres niveles de gobierno. Sin embargo, este proceso como parte de las reformas de Estado, asumidos en el Perú a partir del año 2000 sobre todo en los espacios rurales, ha encontrado múltiples limitaciones y dificultades para institucionalizarse como un proceso innovador de la gestión municipal, sembrando más bien “desencanto” y “decepción” en los actores sociales, quienes iban ser los protagonistas de este cambio. El caso estudiado muestra que procesos asumidos por el Estado como los Presupuestos Participativos, la elaboración de los Planes de Desarrollo Concertado y los mecanismos de control y t...