1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La pobreza económica en áreas rurales, especialmente en sectores altoandinos, permanece a pesar de las potencialidades que ofrecen sus territorios en recursos naturales, y de las políticas públicas y esfuerzos semipúblicos desplegados a partir de la descentralización, además del creciente interés de los mercados internacionales por las actividades agropecuarias, artesanales y/o turísticas. Son ventajas que se traducen fundamentalmente en la crianza de los camélidos sudamericanos (específicamente de la vicuña y la alpaca), la que constituye realmente la actividad productiva y económica más importante que se desarrolla en la zona altoandina, y representa un recurso altamente valorado en el mundo gastronómico y textil. Al respecto, en los últimos años, la crianza y el aprovechamiento de estos camélidos han pasado por procesos y estrategias multisectoriales (en el marco de ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La pobreza económica en áreas rurales, especialmente en sectores altoandinos, permanece a pesar de las potencialidades que ofrecen sus territorios en recursos naturales, y de las políticas públicas y esfuerzos semipúblicos desplegados a partir de la descentralización, además del creciente interés de los mercados internacionales por las actividades agropecuarias, artesanales y/o turísticas. Son ventajas que se traducen fundamentalmente en la crianza de los camélidos sudamericanos (específicamente de la vicuña y la alpaca), la que constituye realmente la actividad productiva y económica más importante que se desarrolla en la zona altoandina, y representa un recurso altamente valorado en el mundo gastronómico y textil. Al respecto, en los últimos años, la crianza y el aprovechamiento de estos camélidos han pasado por procesos y estrategias multisectoriales (en el marco de ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

En definitiva, el artículo ¿Es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura?ofrece luces en torno a la depreciación de formas de ser y hacer “femeninas”; sin embargo, su reivindicación resulta más relevante en el presente, no solo en medio de la crisis ambiental actual, sino a causa de un mundo en el que, pese a las continuas luchas por la conquista de derechos y reconocimientos hacia las mujeres, todavía se invalida y obstaculiza el desarrollo de paradigmas alternativos a los construidos como masculinos. Al respecto, Ortner sentencia su escrito argumentando que el cambio social es cíclico: “una concepción cultural distinta solo puede surgir de una realidad social distinta; una realidad social distinta sólo puede surgir de una concepción cultural distinta” (1979, p. 130). Por consiguiente, ambas concepciones, entre significados y supuestos culturales e instituci...
4
5