Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Ayala Yauri, Maryllini Jesmith', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
El presente estudio nace de la observación de que una gran población de gestantes a término tardío llega al Hospital Regional Docente de Cajamarca para terminar gestación, necesitando en su mayoría el uso de misoprostol para madurar el cérvix por tener un BISHOP desfavorable, lo que conlleva a numerosas horas e incluso días en iniciar el trabajo de parto y producirse el mismo. Al tener evidencia que los métodos mecánicos como el uso de sonda Foley asociado a oxitocina permite inducir el parto de manera más eficaz y oportuna, incluso en pacientes con antecedente de cesárea previa o cirugía uterina mayor, se considera necesario abordar este estudio. Además este proyecto responde a las necesidades en líneas de investigación en Salud materna, perinatal y neonatal, incluida en la Prioridad Nacional de Investigación en Perú 2019 – 2023 según RM Nº 658-2019/MINSA.
2
tesis de grado
Objetivo: Evaluar el valor predictivo de la circunferencia abdominal fetal ultrasonográfica ≥350mm para macrosomía Material y Métodos: Este estudio retrospectivo observacional de tipo Prueba Diagnóstica, se llevó acabo en el Hospital Belén de Trujillo, consistió en confrontar dos grupos de recién nacidos vivos a término (37 a 41 semanas y 6 días) con estudio ecográfico dentro de las 72 horas previas al parto: el primero incluyó recién nacidos macrosómicos y el otro no macrosómicos. La CAF ultrasonográfica se correlacionó con el peso a nacer para analizar el valor de corte de la circunferencia abdominal ≥350mm para predecir macrosomía med iante la determinación de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y curva ROC. Además, se halló un nuevo punto de corte óptimo. Resultados: La circunferencia abdominal fetal ≥ 350 m...