1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y satisfacción con la vida en pobladores del Asentamiento Humano Víctor Andrés Belaunde, San Juan de Lurigancho, la muestra estuvo constituida por 30 pobladores, asimismo la metodología es de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental, para la recolección de datos se utilizaron la escala de Rosenberg para la autoestima y para la satisfacción con la vida se aplicó la escala de Diener (SWLS), para el análisis de procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS 25. Los resultados muestran que el 54,6% de la población se encuentra en el nivel medio de autoestima y 46,7% con un nivel de satisfacción vital medio. En conclusión, existe una correlación fuerte entre ambas variables al ,823 con una significancia de ,000 lo cual refuerza el grado de asociación entre a...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo describir la satisfacción con la vida de los pobladores del asentamiento humano Motupe Desarrollo I, Lima, 2019. El tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió la prevalencia de la satisfacción con la vida; la muestra estuvo compuesta por 30 pobladores. El universo fueron los pobladores de un asentamiento humano. La población estuvo constituida por los pobladores de un asentamiento humano, Motupe Desarrollo I, y no se contó con un marco muestral conocido, N = desconocido. El muestreo fue no probabilístico, de tipo por conveniencia, pues solo se evaluó a los asistentes el día de la prueba, el instrumento usado fue la Escala de satisfacción con la vida (SWLS) de Diener et al. El resultado del estudio ...