1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de los agregados reciclados para su uso en elementos de concreto no estructurales, ya que existe gran cantidad de residuos generados en las construcciones que no son aprovechados y que generan focos infecciosos de enfermedades y también impactan de manera negativa en el medio ambiente. Para ello, se realiza la revisión de 10 tesis ejecutadas en el Perú a partir del 2018 buscando en bases de datos como Google académico, Redalyc, Alicia y en los repositorios de tesis de las universidades del Perú. En las investigaciones seleccionadas, se ha evaluado la influencia del reemplazo de agregado reciclado en un diseño de mezcla convencional, el método empleado para el diseño de mezcla y el grado de absorción de estos agregados frente a los naturales. Finalmente, se concluye que el uso de agregados reciclados es viabl...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación busca evaluar la influencia del agregado reciclado en la resistencia a la compresión del concreto f´c=175 kg/cm2 con reemplazos del 25%, 50%, 75% y 100% en la mezcla, para ser usado en elementos no estructurales. Por ello, se comenzó hallando las propiedades físicas de los agregados naturales y reciclados, encontrando en estos últimos un alto porcentaje de absorción de 6.02% y 7.81% para agregados fino y grueso, respectivamente. Luego, empleando cemento GU y MS, se realizaron cuatro diseños de mezcla (dos por cada tipo de cemento): dos empleando agregados naturales, a partir de los cuales se realizaron los 4 reemplazos; y los otros empleando solo agregados reciclados. Para el ensayo a compresión, fueron favorables los resultados empleando cemento GU con 0%AR y 25%AR con valores de 218.04 kg/cm2 y 196.68 kg/cm2 respectivamente. En tanto al cemento MS, cu...