Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Aviles Merens, Diana', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: El curso de Urbanismo realiza una reflexión sobre las Ciudades del Siglo 21 las cuales concentran una mayor población y actividades urbanas que las que albergaron las ciudades de siglos pasados. Las ciudades son el resultado de la aglomeración de personas, ante lo cual el reto es lograr una ciudad con calidad humana: inclusiva, resiliente, segura, medio ambientalmente responsable y sostenible. Este curso te introduce al conocimiento de la estructura y morfología de la ciudad: la compleja dinámica que generamos las personas al interactuar económica y socialmente en sus espacios, cómo percibimos estos espacios, cómo afectamos el medio ambiente y cómo el arquitecto configura los espacios de una ciudad sea una calle, una plaza o algún acogedor rincón de la ciudad con el diseño de sus edificaciones. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir...
2
informe técnico
Descripción: El curso de Gestión Urbana permite la reflexión sobre la toma de decisiones en las ciudades en constante transformación, tratando temas como la valorización del suelo, las estrategias de movilidad urbana, la gestión del riesgo a nivel ciudad, entre otros; conforman la temática fundamental, convirtiendo el benchmarking en una herramienta fundamental; que permite detectar y aprender de las mejores prácticas urbanas y también de los desaciertos. Por ello comprender cómo se realizan los procesos de intervención urbana en la actualidad te ayudará a reflexionar para tu futuro desempeño. Propósito: El curso tiene como propósito reflexionar sobre la gestión de las ciudades en constante transformación, la valorización del suelo, las estrategias de movilidad urbana, la gestión del riesgo a nivel ciudad. Conocer las formas contemporáneas de intervenir en zonas deter...
3
informe técnico
Descripción: El curso de Urbanismo realiza una reflexión sobre las Ciudades del Siglo 21 las cuales concentran una mayor población y actividades urbanas que las que albergaron las ciudades de siglos pasados. Las ciudades son el resultado de la aglomeración de personas, ante lo cual el reto es lograr una ciudad con calidad humana: inclusiva, resiliente, segura, medio ambientalmente responsable y sostenible. Este curso te introduce al conocimiento de la estructura y morfología de la ciudad: la compleja dinámica que generamos las personas al interactuar económica y socialmente en sus espacios, cómo percibimos estos espacios, cómo afectamos el medio ambiente y cómo el arquitecto configura los espacios de una ciudad sea una calle, una plaza o algún acogedor rincón de la ciudad con el diseño de sus edificaciones. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Gestión Urbana permite la reflexión sobre la toma de decisiones en las ciudades en constante transformación, tratando temas como la valorización del suelo, las estrategias de movilidad urbana, la gestión del riesgo a nivel ciudad, entre otros; conforman la temática fundamental, convirtiendo el benchmarking en una herramienta fundamental; que permite detectar y aprender de las mejores prácticas urbanas y también de los desaciertos. Por ello comprender cómo se realizan los procesos de intervención urbana en la actualidad te ayudará a reflexionar para tu futuro desempeño. Propósito: El curso tiene como propósito reflexionar sobre la gestión de las ciudades en constante transformación, la valorización del suelo, las estrategias de movilidad urbana, la gestión del riesgo a nivel ciudad. Conocer las formas contemporáneas de intervenir en zonas deter...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Urbanismo realiza una reflexión sobre las Ciudades del Siglo 21 las cuales concentran una mayor población y actividades urbanas que las que albergaron las ciudades de siglos pasados. Las ciudades son el resultado de la aglomeración de personas, ante lo cual el reto es lograr una ciudad con calidad humana: inclusiva, resiliente, segura, medio ambientalmente responsable y sostenible. Este curso te introduce al conocimiento de la estructura y morfología de la ciudad: la compleja dinámica que generamos las personas al interactuar económica y socialmente en sus espacios, cómo percibimos estos espacios, cómo afectamos el medio ambiente y cómo el arquitecto configura los espacios de una ciudad sea una calle, una plaza o algún acogedor rincón de la ciudad con el diseño de sus edificaciones. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir...
6
informe técnico
Descripción: El curso de Gestión Urbana permite la reflexión sobre la toma de decisiones en las ciudades en constante transformación, tratando temas como la valorización del suelo, las estrategias de movilidad urbana, la gestión del riesgo a nivel ciudad, entre otros; conforman la temática fundamental, convirtiendo el benchmarking en una herramienta fundamental; que permite detectar y aprender de las mejores prácticas urbanas y también de los desaciertos. Por ello comprender cómo se realizan los procesos de intervención urbana en la actualidad te ayudará a reflexionar para tu futuro desempeño. Propósito: El curso tiene como propósito reflexionar sobre la gestión de las ciudades en constante transformación, la valorización del suelo, las estrategias de movilidad urbana, la gestión del riesgo a nivel ciudad. Conocer las formas contemporáneas de intervenir en zonas deter...
7
informe técnico
Descripción: El curso de Urbanismo realiza una reflexión sobre las Ciudades del Siglo 21 las cuales concentran una mayor población y actividades urbanas que las que albergaron las ciudades de siglos pasados. Las ciudades son el resultado de la aglomeración de personas, ante lo cual el reto es lograr una ciudad con calidad humana: inclusiva, resiliente, segura, medio ambientalmente responsable y sostenible. Este curso te introduce al conocimiento de la estructura y morfología de la ciudad: la compleja dinámica que generamos las personas al interactuar económica y socialmente en sus espacios, cómo percibimos estos espacios, cómo afectamos el medio ambiente y cómo el arquitecto configura los espacios de una ciudad sea una calle, una plaza o algún acogedor rincón de la ciudad con el diseño de sus edificaciones. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir...
8
informe técnico
Descripción: El curso de Gestión Urbana permite la reflexión sobre la toma de decisiones en las ciudades en constante transformación, tratando temas como la valorización del suelo, las estrategias de movilidad urbana, la gestión del riesgo a nivel ciudad, entre otros; conforman la temática fundamental, convirtiendo el benchmarking en una herramienta fundamental; que permite detectar y aprender de las mejores prácticas urbanas y también de los desaciertos. Por ello comprender cómo se realizan los procesos de intervención urbana en la actualidad te ayudará a reflexionar para tu futuro desempeño. Propósito: El curso tiene como propósito reflexionar sobre la gestión de las ciudades en constante transformación, la valorización del suelo, las estrategias de movilidad urbana, la gestión del riesgo a nivel ciudad. Conocer las formas contemporáneas de intervenir en zonas deter...
9
artículo
El articulo presenta la metodología GEUSSA (Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés) que estudia la forma de gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos (ASA). En el contexto de la actual bonanza económica peruana y la apertura de modernos centros comerciales, existe un contraste entre éstos y el estancamiento de los espacios urbanos donde se localizan. Generalmente, podemos observar que estos nuevos centros se ubican en zonas donde previamente ocurrieron procesos de deterioro urbano debido a un cambio de funciones o decrepitud de las existentes. Para este escenario, se analizan un conjunto de variables que integradas a criterio de los autores de la metodología, permiten entender la dinámica de los espacios urbanos y  clarificar su comportamiento para l...
10
artículo
El articulo presenta la metodología GEUSSA (Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés) que estudia la forma de gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos (ASA). En el contexto de la actual bonanza económica peruana y la apertura de modernos centros comerciales, existe un contraste entre éstos y el estancamiento de los espacios urbanos donde se localizan. Generalmente, podemos observar que estos nuevos centros se ubican en zonas donde previamente ocurrieron procesos de deterioro urbano debido a un cambio de funciones o decrepitud de las existentes. Para este escenario, se analizan un conjunto de variables que integradas a criterio de los autores de la metodología, permiten entender la dinámica de los espacios urbanos y clarificar su comportamiento para la gestión ...
11
informe técnico
Descripción: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional es el segundo de la línea de cursos que ayudan a preparar el proyecto de Tesis. Es la segunda etapa del proceso de titulación que se inicia en el curso de Investigación Arquitectónica, continua con el Taller de Tesis y finalmente con la elaboración del proyecto de grado. Es un entrenamiento riguroso para lo que le espera más tarde al estudiante en su vida profesional cuando tenga que justificar sólidamente la pertinencia de sus propuestas. A través de la recopilación y análisis de información, se elabora el programa arquitectónico, se selecciona el terreno y se elabora un expediente urbano y/o paisajístico, aspectos todos que condicionarán los criterios a 1tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. El estudiante será capaz de manejar las herramientas básicas en el campo de la investigac...
12
informe técnico
Descripción: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional es el segundo de la línea de cursos que ayudan a preparar el proyecto de Tesis. Es la segunda etapa del proceso de titulación que se inicia en el curso de Investigación Arquitectónica, continua con el Taller de Tesis y finalmente con la elaboración del proyecto de grado. Es un entrenamiento riguroso para lo que le espera más tarde al estudiante en su vida profesional cuando tenga que justificar sólidamente la pertinencia de sus propuestas. A través de la recopilación y análisis de información, se elabora el programa arquitectónico, se selecciona el 1terreno y se elabora un expediente urbano y/o paisajístico, aspectos todos que condicionarán los criterios a tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. El estudiante será capaz de manejar las herramientas básicas en el campo de la investigac...
13
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es la primera etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional, sigue con el Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis . La asignatura implementa ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y 1soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad. Propósito: Mediante la profundización del conocimiento de un tema elegido el estudiante será capaz de manejar técnicas e instrumentos de investigación para la búsqueda, identificación, selección, análisis, evaluación y uso de información en la construcción de: la justificación, la viabilidad, la articulación de un marco teórico, e...
14
informe técnico
Descripción: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional es el segundo de la línea de cursos que ayudan a preparar 1el proyecto de Tesis. Es la segunda etapa del proceso de titulación que se inicia en el curso de Investigación I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Lineamientos para el Proyecto Profesional CÓDIGO : AR247 CICLO : 202201 CUERPO ACADÉMICO : Alvarez Llanos, Alex Gilberto Aviles Merens, Diana Bejarano Noceda, Víctor Américo Benavides Calderon, Luis Antonio Bustamante Giribaldi, Veronica Cecilia Casiano Arroyo, Sara Lissette Cerna Peña, Sussy Céspedes Bonilla, Ana Isabel De Jong Extranjero, Gustavo Federico Ebermann Vera, Erika Gamboa Flores, Alberto Alejandro Gutierrez Rivasplata, Jorge Ivan Hayakawa Casas, Jose Carlos Herrera Costa, Rosa Lucila Jordan Beizaga, Flor Alejandra Leon Urraca, Lucia De Lourdes Llatas García, Enrique Eduardo Lopez Javier, Sharo Evange...
15
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es además la primera 1etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Taller IX y Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis. Se realiza una investigación aplicada en la que se implementan ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad y definir el programa arquitectónico, el terreno, el expediente urbano y/o paisajístico y todos los aspectos que condicionarán los criterios a tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. Propósito: Mediante una investigación aplicada, en la que se define y profundiza el conocimiento de un tema y sus condicionantes para el...
16
informe técnico
1Descripción: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional es un curso teórico práctico donde el alumno investiga y aplica las bases teóricas técnicas y normativas desde la escala urbana con el desarrollo de un expediente urbano, hasta la arquitectónica haciendo énfasis en tipologías especializadas. Propósito: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional permite que el futuro arquitecto entender mediante la investigación las bases normativas nacionales para poder plantear soluciones innovadoras a proyectos desde la escala urbana hasta las edificaciones dentro de las tipologías de vivienda, saludos y educación. El curso busca desarrollar: LAS COMPETENCIAS GENERALES de Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo y Manejo de la Información. LA COMPETENCIA ESPECIFICA de Diseño Fundamentado (específicamente los cr...
17
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es además la primera etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Taller IX y Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis. Se realiza una investigación aplicada en la que se implementan ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad y definir el programa arquitectónico, el terreno, el expediente urbano y/o paisajístico y todos los aspectos que condicionarán los criterios a tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. Propósito: Mediante una investigación aplicada, en la que se define y profundiza el conocimiento de un tema y sus condicionantes para el ...
18
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es la primera etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional, sigue con el Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis . La asignatura implementa ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad. Propósito: Mediante la profundización del conocimiento de un tema elegido el estudiante será capaz de manejar técnicas e instrumentos de investigación para la búsqueda, identificación, selección, análisis, evaluación y uso de información en la construcción de: la justificación, la viabilidad, la articulación de un marco teórico, el...