1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Casi media centuria después de la modernización de los estudios literarios en el Perú, aún asistimos a un déficit filológico. Así, una de las tareas más apremiantes de la crítica especializada con nuestra tradición literaria es la fijación y conservación de sus textos. Dicha labor esencial, sin duda, no solo permite el rescate de obras que han sido relegadas por las nuevas lectorías, justamente por su falta de circulación, sino que también brinda los insumos necesarios para el surgimiento de una investigación literaria de índole rigurosa.
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Criticism of Cesar Vallejo’s narrative has interpreted Escalas (1923) as a hermetic text that was the product of the Peruvian bard’s first approach to the narrative genre. As a consequence, Escalas has been studied to understand other Vallejian texts, but not its own organicity. The purpose of this paper is to briefly map the origin of the hermetic label of Escalas and to place the epigraph that the opening is the key to its reading, since it is considered that this contains the sense of the avant-garde character of Escalas. In addition, some stories will be analyzed, both from the «Cuneiforms» section and from the «Wind Choir». For this, the contributions of George Lakoff and Mark Johnson will be used as a theoretical framework, as well as the classification of the styles of thought of Giovanni Bottiroli.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Actualmente, el estudio de Los heraldos negros supone una gran dificultad en lo que respecta a proponer una lectura novedosa sobre su sentido. Ello se debe a la presencia de una abundante crítica que ha cubierto sus tópicos más representativos. A pesar de dicho panorama, el más reciente libro de Camilo Fernández Cozman, titulado Hacia una nueva lectura de “Los heraldos negros”, asume el desafío de proponer, de forma rigurosa y crítica, una nueva perspectiva desde la cual abordar el primer poemario de César Vallejo. Previo al desarrollo de sus ideas, el Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua, en la introducción del libro, aclara lo que entiende por novedoso, a partir de su alejamiento del mito de la originalidad absoluta. El crítico reconoce que: “Ninguna interpretación parte del vacío: bebe del manantial de otros enfoques que se enmarcan en el río de la...