1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La colposcopia permite hacer una evaluación directa de los cambios que suceden en el cérvix y proporciona un complemento a la valoración ginecológica en el estudio de mujeres con citologías anormales. El objetivo del estudio es establecer la eficacia diagnóstica de la colposcopia en la detección del cáncer de cuello uterino en el Hospital Essalud III Puno en el 2012. Este estudio es de tipo correlacional, transversal y retrospectivo. Se incluyeron a 90 pacientes de 20 a más años con pruebas citológicas anormales que cuenten con examen colposcópico y biopsia. La frecuencia de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) por colposcopia fue de 96,7% frente a la biopsia con 61,1%, en ambos casos NIC 1 fue la más frecuente. La colposcopia mostró sensibilidad de 100,00%, especificidad de 8,57%, valor predictivo positivo de 63,22% y negativo de 100,00%. La correlación fue de 64,44%. ...