Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Astudillo Torres, Deyvi Harold', tiempo de consulta: 0.48s Limitar resultados
1
tesis de grado
La creación cinematográfica, como el conjunto de las artes clásicas, ha dado cuenta con profusión de la dimensión religiosa del ser humano. Si bien las motivaciones iniciales del cine, a diferencia de la pintura, la escultura y la música, no han estado directamente relacionadas con el imaginario religioso de los precursores de estas artes, pronto la historia del cine incorporó una apreciable cantidad de películas vinculadas a diversos aspectos, interpretaciones y expresiones de lo espiritual. De manera que hoy disponemos de una gran variedad de producciones que, con mayor o menor justicia, son reconocidas ordinariamente como películas religiosas. Sin embargo, aunque pueda parecer una pregunta de respuesta evidente, no ha quedado establecido todavía cómo es que podemos examinar con precisión las cualidades religiosas o espirituales de un film.
2
tesis de grado
La creación cinematográfica, como el conjunto de las artes clásicas, ha dado cuenta con profusión de la dimensión religiosa del ser humano. Si bien las motivaciones iniciales del cine, a diferencia de la pintura, la escultura y la música, no han estado directamente relacionadas con el imaginario religioso de los precursores de estas artes, pronto la historia del cine incorporó una apreciable cantidad de películas vinculadas a diversos aspectos, interpretaciones y expresiones de lo espiritual. De manera que hoy disponemos de una gran variedad de producciones que, con mayor o menor justicia, son reconocidas ordinariamente como películas religiosas. Sin embargo, aunque pueda parecer una pregunta de respuesta evidente, no ha quedado establecido todavía cómo es que podemos examinar con precisión las cualidades religiosas o espirituales de un film.
3
tesis doctoral
Esta investigación realiza un examen de los fundamentos teóricos del derecho moderno en América Latina. Para caracterizar estos fundamentos, se propone una interpretación del desarrollo del derecho moderno en la historia latinoamericana; y para su valoración prospectiva, se hace un examen de dos formas diferentes de posicionarse frente a este modelo jurídico en general: las teorías jurídicas del filósofo alemán Jürgen Habermas y del pensador jurídico portugués Boaventura de Sousa Santos. La pregunta guía del trabajo es: ¿cuáles son los medios teóricos más apropiados para generar una producción jurídica verdaderamente participativa, y cómo ésta se fundamenta filosóficamente? Para responderla, el trabajo se divide en cinco capítulos. El primero presenta el proceso metodológico y los principales supuestos conceptuales de los que se sirve la investigación. El segund...