1
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo en la práctica de lavado de manos en familiares visitantes a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, 2017. Material y métodos: El diseño de estudio es experimental, de tipo prospectivo de corte longitudinal, se llevará a cabo en el HNAL. La población de estudio del presente proyecto de investigación está conformada por 40 familiares visitantes en promedio durante 15 días a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para la recolección de datos se aplicará la técnica lista de cotejo y como instrumento se utilizará la guía de observación sobre práctica de lavado de manos. La información obtenida se procesará y analizará a través del programa estadístico STATA, se presentará en tablas de distribución de frecuencias y promedios.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En este estudio se realizó con el objetivo: Determinar la relación entre en las prácticas de bioseguridad y accidentes punzo cortantes en licenciadas en enfermería, servicio de emergencia, Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2024. Método: De enfoque cuantitativo, aplicativo, de diseño no experimental, correlacional de corte transversal, descriptivo-correlacional, como muestra fueron 56 licenciadas en enfermería, a quienes se les aplicó el instrumento de Prácticas de bioseguridad y accidentes punzo cortantes. Resultados: El grupo de edad de los licenciados/as fue de 31 años a más con el 71.4% (40), siendo las mujeres con predominio con un 87.5% (49), siendo condición laboral nombrados en su mayoría con un 42.9% (24), y de 6 años a más en tiempo de servicio con un 55.4% (31); con respecto al nivel de prácticas de bioseguridad fu...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la percepción del proceso de envejecimiento del adulto mayor de la Asociación "Virgen de la Puerta" - Distrito Huancavelica 2013. Tipo de investigación: observacional, prospectivo y transversal. Nivel de investigación: descriptivo. Método de investigación: descriptivo, estadístico y bibliográfico. Diseño de investigación: no experimental, transaccional y descriptivo. Población y muestra: 26 adultos mayores. Técnica: entrevista e instrumento: guía de entrevista. Resultados: se observa que del total de los entrevistados (26); se aprecia 88.5% (23) tienen una percepción desfavorable y 11.5% (3) percepción favorable. Según dimensión: 73.1% (19) una percepción desfavorable y 26.9% (7) percepción favorable en la dimensión psicológica y social; 53.8% (14) percepción desfavorable y 46.2% (12) percepción favorable en la dimensión física respecto del p...