1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El agua es un recurso indispensable para la vida con un valor sociocultural, económico y ambiental. La costa peruana se caracteriza naturalmente por una marcada escasez hídrica; sin embargo, se han desarrollado intensivamente grandes proyectos de agricultura, actividad con el mayor consumo de agua en el Perú. En La Libertad se emplaza el Proyecto Especial Chavimochic (PECH), proyecto de irrigación cuyo principal suministro es el agua derivada del río Santa (Áncash) que proviene en gran parte de zonas altoandinas glaciadas (Cordillera Blanca). Por un lado, el PECH ha impulsado el desarrollo socioeconómico de la región convirtiéndose en un centro de agroexportación. Por otro lado, la continua expansión del área agrícola con cultivos de alto consumo de agua ha generado una creciente demanda hídrica y, en consecuencia una mayor presión sobre los escasos recursos hídricos. A e...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El agua es un recurso indispensable para la vida con un valor sociocultural, económico y ambiental. La costa peruana se caracteriza naturalmente por una marcada escasez hídrica; sin embargo, se han desarrollado intensivamente grandes proyectos de agricultura, actividad con el mayor consumo de agua en el Perú. En La Libertad se emplaza el Proyecto Especial Chavimochic (PECH), proyecto de irrigación cuyo principal suministro es el agua derivada del río Santa (Áncash) que proviene en gran parte de zonas altoandinas glaciadas (Cordillera Blanca). Por un lado, el PECH ha impulsado el desarrollo socioeconómico de la región convirtiéndose en un centro de agroexportación. Por otro lado, la continua expansión del área agrícola con cultivos de alto consumo de agua ha generado una creciente demanda hídrica y, en consecuencia una mayor presión sobre los escasos recursos hídricos. A e...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The city of Lima presents a very uneven development of bicycle lanes in all its districts, where the district of Miraflores stands out as the one with the greatest development. The present work aimed to evaluate the bicycle infrastructure in this district. The applied methodology combined the land survey, with virtual surveys and processing of satellite images in a GIS environment. This evaluation was made based on the main aspects related to cycle-inclusivity, security, cohe-rence, direction, and infrastructure of the cycle. Among the main results, they stand out that the safety levels are low, which allows to infer that a greater number of physically segregated bike lanes should be promoted. The coherence is very poor in managing to connect several points of origin and destination, with numerous crossings. Although the main routes are fairly direct, the poor location of the bicycle par...