Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arroyo, Ruth', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objective. Analyze the conceptions of teachers about the integration of the environmental dimension in the training of health professionals in a public university. Methods. Qualitative study, where 13 teachers selected by a socio-structural sampling participated. A semi-structured interview and the content analysis technique were applied using ATLAS.ti. Results. The teachers recognized limitations to incorporate the environmental dimension in health professionals, but they focus on the changes that would be needed for its integration at the macro and micro-curricular level. The analysis shows the link between the necessarychanges with awareness and socialization actions, political and administrative management, and proposals for infrastructure improvement. Conclusion. Teachers, despite the limitations, have proactive conceptions towards change, which would favor their participation in cu...
2
tesis de grado
En los últimos años se ha evidenciado que a un ritmo acelerado nuestro medio ambiente está sufriendo terribles daños por el uso indiscriminado del plástico, principalmente el Poliestireno expandido (PE), por ser un material no biodegradable, frente a ello surge la necesidad de formular un material biodegradable que pueda sustituir el uso del PE. El propósito del estudio fue evaluar la obtención de un biomaterial fabricado a partir de diferentes mezclas de residuos agrícolas, como son tallos de quinua, pseudotallo de plátano y micelio de reishi, como producto alternativo al uso del poliestireno expandido como material de empaque. Para esto, los residuos fueron cortados y molidos y tamizados con la malla número 30 que es de una abertura de 4mm, posteriormente utilizando el diseño de mezclas se obtuvieron 5 mezclas, que fueron esterilizados por 30 minutos a una temperatura de 121...
3
tesis de grado
La investigación titulada, enseñanza de cantos en quechua para desarrollar identidad personal y cultural en los niños y niñas de educación inicial, se hizo con el objetivo, de describir la importancia que tiene la enseñanza del canto en quechua a los niños de educación inicial para fortalecer su identidad cultural y personal. Para concretizar se ha utilizado dos estrategias, uno que es el método descriptivo y la otra es el método didáctico para enseñar el canto a los niños a través de sesiones de aprendizaje. Se tiene como resultado la siguiente información: del total de 10 niños y niñas de la Institución Educativa Nº 31099 de Santa Rosa de Palca, Salcabamba de Tayacaja, un 80% obtuvieron nota de A. que equivale logro total, eso implica que el canto fomenta el desarrollo de identidad cultural y personal de los niños por eso, dicen soy salcabambina, mi pueblo es bonito...