1
tesis de maestría
La virtualización de las relaciones laborales a causa de la incorporación masiva de las NTICs ha reportado enormes ventajas por el ahorro en infraestructura y mayor fluidez de las comunicaciones sincrónicas; sin embargo, su uso intensivo puede acarrear complicaciones demarcatorias de los límites de las esferas personal y profesional de los trabajadores, propiciándose así una prolongación de su jornada lo cual puede comprometer los tiempos y espacios vitales de aquellos debido al gran potencial de penetración de las herramientas tecnológicas, originado un estado de hiperconectividad digital. La atención jurídica de dicha cuestión se ha manifestado en nuestro País con la expedición de una regulación sobre el derecho a la desconexión digital [DDD] en el ámbito del trabajo asalariado, específicamente con el Decreto de Urgencia 127-2020 [Dec-U 127/2020], el Decreto Supremo 0...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Despite the positive peruvian normativeintervention in the field of the right to digital disconnection regulated in the modality of remote work, and, in the new regulatory framework of telework, through the Decreto de Urgencia 127 2020, Decreto Supremo 004-2021-TR and of the Proyecto de Ley 5408/2020-CR, some deficiencies are noted, however, regarding the configuration of the content of the right in reference. In this scenario and from a critical perspective, the right to digital disconnection is studied with the aim of improving the devices, in sufficiency for the third and in clarity for the second. The result of the investigation formulates, within respect to Proyecto de Ley 5408/2020-CR, a guaranteed duty in charge of the employer aimed at ensuring the effective exercise of digital disconnection, while for Decreto Supremo 004-2021-TR it postulates a reasonable business use of such te...