1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El contemporáneo deber de observación nos demuestra que la criminología mediática está a quemarropa estructurada por los distintos nociones de explicación, los cuales construyen la cuestión asesino en saco a estereotipos, estigmatizaciones, mostrando desmán y exagerando las documentaciones criminales, de igual forma, utilizan un lenguaje elevado, hecho que repercute en el crecimiento de la ensimismamiento de fragilidad ciudadana y que a partir de dicha situación, ejercen presión en las esferas del poder político, para que puedan promulgar nuevas leyes penales, con el fin de determinar penas cada vez más drásticas. Así mismo, se evidencia cómo, en colaboración con los medios de comunicación, el Estado y el poder político, buscan ejercer el control en la sociedad a través del miedo al crimen. Los medios de comunicación son una pieza clave en la información de los hecho...