Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Arosquipa Soncco, Sayda Noemi', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
Resumen El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el autoconcepto y la conducta antisocial en adolescentes del programa prevención del delito del Ministerio Público de Lima. Se empleó el muestreo no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 125 adolescentes, varones y mujeres cuyas edades oscilan entre 14 a 19 años. El diseño es no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. Se utilizó el cuestionario de Autoconcepto (AF-5) elaborado por García y Musitu (2014) y el Cuestionario de conducta antisocial – delictiva (A–D) de Seisdedos (2001). Los resultados obtenidos indican que existe relación altamente significativa e inversa (rho= -,249** y p< 0,005) entre autoconcepto y conducta antisocial; esto quiere decir que a menor autoconcepto mayor presencia de conductas antisociales. Del mismo modo, se halló relación significativa...
2
artículo
Resumen El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el autoconcepto y la conducta antisocial en adolescentes del programa prevención del delito del Ministerio Público de Lima. Se empleó el muestreo no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 125 adolescentes, varones y mujeres cuyas edades oscilan entre 14 a 19 años. El diseño es no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. Se utilizó el cuestionario de Autoconcepto (AF-5) elaborado por García y Musitu (2014) y el Cuestionario de conducta antisocial – delictiva (A–D) de Seisdedos (2001). Los resultados obtenidos indican que existe relación altamente significativa e inversa (rho= -,249** y p< 0,005) entre autoconcepto y conducta antisocial; esto quiere decir que a menor autoconcepto mayor presencia de conductas antisociales. Del mismo modo, se halló relación significativa...
3
tesis de grado
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el autoconcepto y la conducta antisocial en adolescentes del programa prevención del delito del Ministerio Público de Lima. Se empleó el muestreo no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 125 adolescentes, varones y mujeres cuyas edades oscilan entre 14 y 19 años. El diseño es no experimental, de alcance correlacional y corte trasversal. Se utilizó el cuestionario de Autoconcepto (AF-5) elaborado por García y Musitu (2014) y el Cuestionario de conducta antisocial – delictiva (A–D) de Seisdedos (2001). Los resultados obtenidos indican que existe relación altamente significativa e inversa (rho= -,249** y p< 0,005) entre autoconcepto y conducta antisocial; esto quiere decir que a menor autoconcepto mayor presencia de conductas antisociales. Del mismo modo, se halló relación significativa entre las dimensione...
4
artículo
Resumen El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el autoconcepto y la conducta antisocial en adolescentes del programa prevención del delito del Ministerio Público de Lima. Se empleó el muestreo no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 125 adolescentes, varones y mujeres cuyas edades oscilan entre 14 a 19 años. El diseño es no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. Se utilizó el cuestionario de Autoconcepto (AF-5) elaborado por García y Musitu (2014) y el Cuestionario de conducta antisocial – delictiva (A–D) de Seisdedos (2001). Los resultados obtenidos indican que existe relación altamente significativa e inversa (rho= -,249** y p< 0,005) entre autoconcepto y conducta antisocial; esto quiere decir que a menor autoconcepto mayor presencia de conductas antisociales. Del mismo modo, se halló relación significativa...