1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el trabajo remoto y la gestión administrativo en los servidores de la una universidad en Andahuaylas - Apurimac-2022, se enmarco a la línea de investigación Desarrollo económico, empleo y emprendimiento. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo con un nivel de investigación correlacional, de corte transversal. En cuanto a la Población fueron todos los servidores de una universidad en Andahuaylas. Con una muestra consto de 40 servidores públicos los cuales fueron seleccionados mediante Muestreo no probabilístico, al azar o por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas estructuras, para cada variable, los mismos que antes de ser aplicados fueron validados por jueces expertos, estos con la finalidad de evaluar su confiabilidad mediante la prueba de alfa de Cro...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es establecer la conexión entre la pedagogía y el aprendizaje relevante de los alumnos de ingeniería agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA) en Andahuaylas Apurímac. Se eligió llevar a cabo una investigación de carácter puro o básico, en la cual se emplearon teorías y conceptualizaciones con el propósito de definir las variables del estudio y sus respectivos indicadores, permitiendo así un análisis coherente con los objetivos establecidos en el trabajo. los datos empleados en este análisis son documentales y de campo, la fuente documental son materiales como libros, artículos, y archivos, que contienen información sobre un tema específico. Las fuentes de datos de campo, por otro lado, son la información recopilada directamente en el entorno donde ocurre un fenómeno, como entrevistas, observaciones y encuesta...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Según la Norma Técnica Peruana NTP 206.004 (INDECOPI, 1988), pan de molde es el producto obtenido por la cocción en moldes, de una masa fermentada hecha con harina de trigo, agua potable, sal, azúcar, levadura y manteca, pudiendo tener otros ingredientes y aditivos permitidos. Se aplicó el Método de Diseño de Mezclas (Gutiérrez Pulido & De la Vara Salasar , 2008), para la formulación del pan con harina de quinua (HQ), harina de chia (HC) y harina de trigo (HT), se estudió las propiedades físicas, químicas, organolépticas, escore químico y PDCAAS. Los porcentajes respecto a los componentes de las mezclas fueron T1 (20%, 5 %, 75 %); T2 (20 %, 10 %, 70 %); T3 (17.5 %, 6.25 %, 76.25 %); T4 (17.5 %, 8.75 %, 73.75 %); T5 (20 %, 7.5 %, 72.5 %) y T6 (0 %, 0 %, 100 %) respectivamente. La metodología utilizada para las pruebas experimentales para determinar: proteínas se utilizó e...