1
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
En muchas oportunidades hemos trabajado la cuestión del género desde diversas perspectivas. Esta vez, a partir de la experiencia de la Escuela de Acompañamiento Espiritual Emaús, quiero detenerme en la implicancia de la identidad y de la relación de género en la práctica del acompañamiento espiritual. En efecto, tratándose de una interrelación de personas sexuadas, el acompañamiento espiritual implica de manera privilegiada el ser masculino y el ser femenino que atraviesa toda persona, varón y mujer. Dado que la aventura del acompañamiento tiene a la vez dimensiones éticas, afectivas, espirituales y teológicas, dividiremos nuestra reflexión en cuatro fases.
2
artículo
Los grandes peruanistas, y particularmente José Carlos Mariátegui, fundador del Partido Comunista Peruano e ideólogo del primer orden, concuerdan en reconocer que la identidad nacional peruana se presenta bajo la forma de mosaico, es decir, de un conjunto de elementos sumamente diversos, casi divergentes, teniendo prácticamente muy pocos lazos los unos con los otros. En otras palabras, el Perú aparece como una realidad sumamente fragmentada, donde difícilmente es posible reunir los pedazos. Esto es claramente constatable a nivel histórico y político. La realidad económica refleja igualmente estas divergencias.
3
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
This communication is located in the broader framework of an ongoing investigation, not only in the Aymara and Andean context, but also in a comparative way in Rwanda, Burundi and Ghana. The problem proposed here is based on a finding that has been quite common for many years in the field of social sciences: the different models and attempts at development implemented for thirty years in the so-called "Third World" countries often turn out to be a failure. In this regard, the researchers find one of the possible explanations —and at the same time one of the symbolic-religious meanings for understanding and managing the socio-economic reality of a given people.