1
tesis de grado
El presente trabajo se centra en el análisis de la técnica de declaración de estado de cosas inconstitucional (en adelante ECI) utilizada no solo por el máximo intérprete de la Constitución, el Tribunal Constitucional del Perú; sino también, por órganos jurisdiccionales de inferior jerarquía. En ese sentido, se propone determinar el fundamento constitucional para la declaración de un ECI, basado no solo en el artículo 44° de la Constitución Política, sino a partir del concepto de tutela de derechos fundamentales por parte del órgano jurisdiccional. Por otro lado, establecer la legitimidad del juez constitucional para efectuar tal declaración ¿Este puede intervenir en la formación de las políticas públicas? La respuesta a esta interrogante se desarrollará en la investigación; toda vez que, partiendo de la clásica división de poderes, estos – en principio – no ...
2
tesis de grado
El presente trabajo se centra en el análisis de la técnica de declaración de estado de cosas inconstitucional (en adelante ECI) utilizada no solo por el máximo intérprete de la Constitución, el Tribunal Constitucional del Perú; sino también, por órganos jurisdiccionales de inferior jerarquía. En ese sentido, se propone determinar el fundamento constitucional para la declaración de un ECI, basado no solo en el artículo 44° de la Constitución Política, sino a partir del concepto de tutela de derechos fundamentales por parte del órgano jurisdiccional. Por otro lado, establecer la legitimidad del juez constitucional para efectuar tal declaración ¿Este puede intervenir en la formación de las políticas públicas? La respuesta a esta interrogante se desarrollará en la investigación; toda vez que, partiendo de la clásica división de poderes, estos – en principio – no ...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo tiene como finalidad analizar y comprender las vivencias y dificultades formativas que enfrentó un grupo de magistrados en el inicio de la carrera judicial; y, asimismo, generar una reflexión sobre el modo en que se forman a los jueces y demostrar la insuficiencia de preparación en la manera de manejar y enfrentar los problemas hallados como consecuencia de las entrevistas realizadas. Para comprender las dificultades de un colectivo, es clave atender a los relatos de los que lo conforman. Por ello, la cuestión neurálgica es el modo en que los jueces presentan su vivencia en el inicio de la carrera judicial, entender cómo fue la experiencia de asumir por primera vez la gran responsabilidad de impartir justicia, a qué problemas se enfrentaron y qué hicieron frente a ellos. Los hallazgos obtenidos son de relevancia ya que los relatos se enfocan en dificultades mu...