Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Arcela Pérez, Magaly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
In a context of cultural and social insertion of students from disadvantaged sectors, in this paper, which is based on my master’s thesis (2017), I examine the feedback given by two university professors in the mid-term exams of the History and Ethics courses. This study was carried out from the critical conception of language as social practice (Fairclough, 1992) and the Appraisal Theory (Martin and White, 2005). The aim of this research is to explain the ways in which feedback is conveyed in the mid-term exams and to find out whether the discursive strategies employed by these teachers are constructed in a dialogical way. The results show professors’ preference for evaluating negatively and for using linguistic strategies that close the channels of dialogue and reproduce hierarchical relations.
2
tesis de maestría
En un contexto en el cual la masificación universitaria no está siendo acompañada por medidas educativas que permitan que alumnos de diferente bagaje cultural y social puedan seguir y culminar con éxito sus estudios (Zavala y Córdoba, 2010), esta investigación estudia la práctica social de las retroalimentaciones en los exámenes parciales en una universidad limeña. A través del análisis de diferentes recursos lingüísticos, esta tesis sistematiza las estrategias discursivas utilizadas por tres profesores de segundo ciclo dentro de un programa de Humanidades. El objetivo principal es, dentro del marco de las Literacidades Académicas (Lea y Street 1998a, 1998b; Lea 2004; Brice Heath y Street 2008; Lillis 2001, 2003), rastrear la manera en la cual se suministran las valoraciones que configuran la retroalimentación en los exámenes parciales a nivel universitario, y observar si...
3
tesis de maestría
En un contexto en el cual la masificación universitaria no está siendo acompañada por medidas educativas que permitan que alumnos de diferente bagaje cultural y social puedan seguir y culminar con éxito sus estudios (Zavala y Córdoba, 2010), esta investigación estudia la práctica social de las retroalimentaciones en los exámenes parciales en una universidad limeña. A través del análisis de diferentes recursos lingüísticos, esta tesis sistematiza las estrategias discursivas utilizadas por tres profesores de segundo ciclo dentro de un programa de Humanidades. El objetivo principal es, dentro del marco de las Literacidades Académicas (Lea y Street 1998a, 1998b; Lea 2004; Brice Heath y Street 2008; Lillis 2001, 2003), rastrear la manera en la cual se suministran las valoraciones que configuran la retroalimentación en los exámenes parciales a nivel universitario, y observar si...