Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Arbaiza-Escalante, Luis Bertrand', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
We lack of a satisfactory definition of "life", for which one is proposed based on one hipótesis: "Life" is a chain reaction that accumulates anti-entropy. From this axiom the following consequences can be inferred: Life is characterized as a physical phenomenon; There are no counter-examples or intermediate individuals; The accumulated anti-entropy is material causality whose effect prolongs the chain reaction; There can be life without cells; Viruses are life, prions are not; Terrestrial life began with the first RNA; The process of accumulation of anti-entropy is abiotic, evolution is particular case of this; Recognizing extraterrestrial life does not imply the analysis of individuals but their relationships: Life can exist in other conformations of matter and the exclusively asexual reproduction species are not life.
2
artículo
Se relacionó la lógica de la física cuántica con dos textos del escritor Jorge Luis Borges: Tlön Oqbar Orbis Tertius y La lotería en Babilonia. Los temas fueron los siguientes: El mundo cuántico viola el principio de identidad, Borges y Schrödinger coinciden en que el concepto de identidad no tiene sentido para las monedas en el cuento de Borges y para partículas elementales para el físico, pues identidad es diferente a indistinguibilidad, los lógicos Da Costa y Krause esbozan una teoría formalizada para elementos distinguibles como individuos, pero indistinguibles como clase: los cuasi-conjuntos. El mundo cuántico reta a la lógica de predicados, pues en la teoría cuántica de campos no queda sustancia física, un objeto no es más que un conjunto de propiedades como en Tlön Ouqbar Orbis Tertius. El mundo cuántico viola la determinación causal, todo es indeterminación ...
3
artículo
Se relacionó la lógica de la física cuántica con dos textos del escritor Jorge Luis Borges: Tlon Oqbar Orbis Tertius y La lotería en Babilonia. Los temas fueron los siguientes: El mundo cuántico viola el principio de identidad, Borges y Schrödinger coinciden en que el concepto de identidad no tiene sentido para las monedas en el cuento de Borges y para partículas elementales para el físico, pues identidad es diferente a indistinguibilidad, los lógicos Da Costa y Krause esbozan una teoría formalizada para elementos distinguibles como individuos, pero indistinguibles como clase: los cuasiconjuntos. El mundo cuántico reta a la lógica de predicados, pues en la teoría cuántica de campos no queda sustancia física, un objeto no es más que un conjunto de propiedades como en Tlon Ouqbar Orbis Tertius. El mundo cuántico viola la determinación causal, todo es indeterminación com...
4
tesis de maestría
La axiomatización en biología no es una novedad, se señala que Harvey, uso el método lógico, definiciones y conclusiones derivables por reglas lógicas en su obra Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus (Moya, 1982), también es visible en la obra de Woodger y su búsqueda de demostraciones, axiomas y teoremas en biología (Woodger, 1937). En ciencias naturales, un teorema no solo es una inferencia lógica coherente con el axioma y con los demás teoremas, sino también está comprometido con el concepto de verdad, es decir que lo que el teorema dice ocurre en el mundo real. Dado que el carácter de un teorema en ciencias naturales no es únicamente abstracto y permite corroborar indirectamente (aunque no verificar) la verdad del axioma.