1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN Problema: ¿Cuál es la frecuencia del accidente cerebrovascular hemorrágico por tomografía computarizada multidetector en pacientes con stroke cerebral en el Hospital Sergio E. Bernales - 2018? Objetivo: Calcular la frecuencia de accidente cerebrovascular hemorrágico mediante tomografía computarizada multidetector en pacientes con stroke cerebral en el “Hospital Sergio E. Bernales 2018”. Metodología: La presente investigación tiene como método científico descriptivo y documental con recolección de datos retrospectivos, de enfoque cuantitativo, porque se pretende calcular la frecuencia del ACV hemorrágico según tipología, hallazgo imageneológico, género y edad de tipo documental – no experimental porque se realizó con uso de los informes radiológicos y base de datos del servicio de Tomografía del Hospital Sergio E. Bernales del año 2018. Resultados: La fre...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las causas de insatisfacción e indiferencia en las dimensiones de calidad de atención de un Hospital Acreditado en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, observacional, descriptivo, correlacional de corte transversal de enfoque mixto. La población estuvo conformada por los usuarios en el año 2023, con una muestra de 150 usuarios. se procesó la información mediante paquetes estadísticos (1), a través de la encuesta SERPERF y para la identificación de causas se utilizó la Espina de Ishikawa. Resultados: Se evidencio un 72.7% de los usuarios evidenciaron indiferencia con el nivel de satisfacción con la atención, el 19.3% usuarios evidenciaron estar satisfechos y el 8 % usuarios evidencio estar moderadamente insatisfechos.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determina la relación entre la calidad de atención y satisfacción del usuario externo en un hospital acreditado de Lima Este – Perú. El estudio es de enfoque mixto, secuencial, de diseño descriptivo no experimental, de corte transversal, correlacional. (Hernández et al., 2014). La población estuvo conformada por los usuarios atendidos en el año 2023 y la muestra fue no probabilística por conveniencia por la accesibilidad a los casos disponibles. El tamaño muestral estuvo conformado por 150 usuarios que cumplieron los criterios de inclusión. Para la fase cuantitativa se aplicó un cuestionario autoadministrado a todos los usuarios que aceptaron participar en el estudio y para la fase cualitativa se utilizó la herramienta Espina de Ishikawa para la identificación de las causas de indiferencia e insatisfacción aplicada a los grupos focales uno conformado por 10 profesionales...