1
artículo
Publicado 2014
Enlace

El Objetivo fue clasificar y determinar la frecuencia de las alteraciones electrocardiográficas en estudiantes sanos sin evidencia de cardiopatía o enfermedad sistémica. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de los hallazgos electrocardiográficos, en 240 estudiantes sanos, con una edad promedio de 21, 5 + 4,8 años, que asistieron a la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, entre enero y junio de 2007. Todos los estudiantes que ingresaron al estudio fueron examinados y a los alumnos clínicamente sanos se les realizó un electrocardiograma, cuyo informe fue hecho por el cardiólogo autor del trabajo. Resultados: 158 alumnos (65, 8%) presentaron alteraciones electrocardiográficas. La alteración más frecuente fue la presencia de onda T negativa en la derivación V1, las ondas T vagotónicas y la repolarización precoz, sin diferenci...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

El Objetivo fue clasificar y determinar la frecuencia de las alteraciones electrocardiográficas en estudiantes sanos sin evidencia de cardiopatía o enfermedad sistémica. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de los hallazgos electrocardiográficos, en 240 estudiantes sanos, con una edad promedio de 21, 5 + 4,8 años, que asistieron a la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, entre enero y junio de 2007. Todos los estudiantes que ingresaron al estudio fueron examinados y a los alumnos clínicamente sanos se les realizó un electrocardiograma, cuyo informe fue hecho por el cardiólogo autor del trabajo. Resultados: 158 alumnos (65, 8%) presentaron alteraciones electrocardiográficas. La alteración más frecuente fue la presencia de onda T negativa en la derivación V1, las ondas T vagotónicas y la repolarización precoz, sin diferenci...