1
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo general evaluar los efectos que produjo el programa innovador basado en el aprendizaje de mecanismos de cohesión en textos expositivos producidos por estudiantes del primer ciclo de la Universidad del Pacífico. Asimismo, el diseño de la investigación es cuasiexperimental y se trabajó con dos grupos (control y experimental) compuestos de 25 alumnos cada uno. Finalmente, la investigación se enmarca en los fundamentos de la lingüística del texto. El grupo control se compuso de los estudiantes que llevaron el curso de Lenguaje 1 en el ciclo 2019-1; el grupo experimental llevó un programa innovador que se centró en el aprendizaje de mecanismos de cohesión. Se evaluó el nivel de escritura en dos momentos: al entrar y al salir del programa. Tanto el programa innovador como la rúbrica fueron validados por expertos. ...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En 1936, Pedro Benvenutto Murrieta, entonces un joven historiador recientemente doctorado, publicó El lenguaje peruano. En el octavo capítulo, La replana limeña, analizó los términos que él había registrado como propios de contextos hampescos y populares. Aunque pequeño en extensión, tal capítulo ha demostrado ser, con los años, de una enorme importancia para los lingüistas que se preocupan por el léxico delincuencial. Siguiendo el ejemplo de Benvenutto Murrieta, nuestra investigación intenta estudiar el léxico hampesco, particularmente el que se genera y emplea en el penal “San Pedro” de San Juan de Lurigancho. Esta tesis toma como punto de partida una serie de problemas identificados en dicho tema, el léxico delincuencial, desde los primeros intentos por delimitarlo. Al momento de buscar la terminología adecuada para dar nombre a nuestra investigación, surgió la ...