1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo reflexiona sobre las representaciones de la religión y lo divino en seis cuentos de la escritora argentina Silvina Ocampo. Mi objetivo fue probar cómo, en un contexto donde los procesos de modernidad solo habían tenido lugar a medias – Buenos Aires durante el siglo XX-, lo divino seguía latente y, en consecuencia, surgía en los impases de su misma negación. De esta manera, he querido demostrar de qué modo, en los cuentos estudiados, aunque se niegue, lo divino se escabulle entre las grietas de una modernidad precaria, siempre mítica y sumamente contradictoria. Con esta idea, he analizado las representaciones de lo religioso en la narrativa ocampiana en las tres instancias claves del discurso católico: el creador, el pecado, y el Cielo y el Infierno. Encontré que, en estos seis cuentos, las adivinas habían tomado el lugar del maestro creador, el pecado fun...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo reflexiona sobre las representaciones de la religión y lo divino en seis cuentos de la escritora argentina Silvina Ocampo. Mi objetivo fue probar cómo, en un contexto donde los procesos de modernidad solo habían tenido lugar a medias – Buenos Aires durante el siglo XX-, lo divino seguía latente y, en consecuencia, surgía en los impases de su misma negación. De esta manera, he querido demostrar de qué modo, en los cuentos estudiados, aunque se niegue, lo divino se escabulle entre las grietas de una modernidad precaria, siempre mítica y sumamente contradictoria. Con esta idea, he analizado las representaciones de lo religioso en la narrativa ocampiana en las tres instancias claves del discurso católico: el creador, el pecado, y el Cielo y el Infierno. Encontré que, en estos seis cuentos, las adivinas habían tomado el lugar del maestro creador, el pecado fun...