1
2
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article analyzes the factors that contributed to Cesar Alvarez’s administration stability as regional president of Ancash during almost two full consecutive terms (2006 – 2013). Thus, the research focuses on the development of clientelistic and patronage networks that strength- ened his ties with citizens, providing him with constant support. Moreover, those practices protected him from any act of fiscalization or investigation. Finally, public spending, largely financed with mining canon, made possible for Alvarez to show himself as an efficient regional president by developing major infrastructure projects in the region.
4
artículo
No description
5
artículo
No presenta resumen
6
artículo
This article analyzes the factors that contributed to Cesar Alvarez’s administration stability as regional president of Ancash during almost two full consecutive terms (2006 – 2013). Thus, the research focuses on the development of clientelistic and patronage networks that strength- ened his ties with citizens, providing him with constant support. Moreover, those practices protected him from any act of fiscalization or investigation. Finally, public spending, largely financed with mining canon, made possible for Alvarez to show himself as an efficient regional president by developing major infrastructure projects in the region.
7
8
artículo
No description
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article analyzes the factors that contributed to Cesar Alvarez’s administration stability as regional president of Ancash during almost two full consecutive terms (2006 – 2013). Thus, the research focuses on the development of clientelistic and patronage networks that strength- ened his ties with citizens, providing him with constant support. Moreover, those practices protected him from any act of fiscalization or investigation. Finally, public spending, largely financed with mining canon, made possible for Alvarez to show himself as an efficient regional president by developing major infrastructure projects in the region.
10
tesis de grado
La dinámica política a nivel subnacional : la estabilidad en la gestión de César Álvarez (2006-2013)
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Al encontrarnos en un contexto en donde la mayoría de autoridades regionales electas ha visto dificultada su permanencia en el cargo, César Álvarez aparece como una figura que puede ser vista como un caso interesante de estabilidad. Ello puede evidenciarse a partir de los dos periodos de gobierno en los cuales fue electo (2006-2013), a pesar de haber estado involucrado en posibles prácticas de corrupción, mafia y sicariato. En ese sentido, la presente tesis plantea que César Álvarez pudo mantenerse gracias a tres factores. El primero de ellos se relaciona al tipo de prácticas autoritarias que su gobierno reprodujo como forma sistemática de hacer política. En segundo lugar, el desarrollo de redes clientelares y de patronazgo fortalecieron los nexos que estableció con la ciudadanía; asimismo, le sirvió de blindaje ante cualquier acto de fiscalización. Por último, el gasto p...
11
tesis de grado
La dinámica política a nivel subnacional : la estabilidad en la gestión de César Álvarez (2006-2013)
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Al encontrarnos en un contexto en donde la mayoría de autoridades regionales electas ha visto dificultada su permanencia en el cargo, César Álvarez aparece como una figura que puede ser vista como un caso interesante de estabilidad. Ello puede evidenciarse a partir de los dos periodos de gobierno en los cuales fue electo (2006-2013), a pesar de haber estado involucrado en posibles prácticas de corrupción, mafia y sicariato. En ese sentido, la presente tesis plantea que César Álvarez pudo mantenerse gracias a tres factores. El primero de ellos se relaciona al tipo de prácticas autoritarias que su gobierno reprodujo como forma sistemática de hacer política. En segundo lugar, el desarrollo de redes clientelares y de patronazgo fortalecieron los nexos que estableció con la ciudadanía; asimismo, le sirvió de blindaje ante cualquier acto de fiscalización. Por último, el gasto p...