1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación propuso por objetivo general establecer la relación entre los procedimientos administrativos y los permisos forestales, en la Unidad Operativa de Gestión Forestal y Fauna Silvestre, Sede Juanjuí, San Martín, 2019. La investigación fue aplicada y presentó un diseño no experimental de tipo Transversal-Descriptivo, la población fue constituida por 112 solicitudes y la muestra estuvo constituida por la totalidad de la población. Para la recolección de información se empleó como técnica el análisis documental y como instrumento la guía de análisis documental. Resultados: El estado de los procedimientos administrativos es bueno en un 60%, regular en un 38% y malo en un 2%; por otro lado, el nivel de los permisos forestales es alto en un 54%, medio en un 43% y bajo en un 3%. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico Pearson, indica que existe ...
2
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia...