Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Arévalo Chávez, Luis Javier', tiempo de consulta: 2.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
El poblador amazónico siempre ha procurado la cercanía a importantes cuerpos fluviales por los beneficios que en ellos encuentra, y en torno a los cuales ha desarrollado amplios sistemas económicos que permiten que sus asentamientos prosperen. Sin embargo, la ocupación de zonas de elevado riesgo ante inundaciones ha ocasionado que la tensión entre la ciudad y el río se haya re-interpretado erróneamente como una disputa por el control de uno sobre el otro; sobre todo cuando no existe una adecuada planificación territorial o un diseño resiliente que contemple la condición de estas fuerzas naturales. El presente trabajo de tesis toma como caso de estudio a la ciudad de Juanjuí, en la región peruana de San Martín, la cual presenta un alto índice de vulnerabilidad ante inundaciones fluviales que afectan no solo el correcto funcionamiento de la infraestructura de la ciudad, sino ...
2
tesis de grado
Las inundaciones provocadas por el aumento del volumen de los ríos son fenómenos naturales de carácter periódico. Sin embargo, estos eventos pueden ocasionar graves desastres y afectar negativamente la vida de asentamientos humanos que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Ante este escenario, se debe optar por una serie de medidas que prevengan y/o mitiguen el riesgo de verse afectadas por estos eventos hídricos. En Perú, los municipios hacen uso de las directrices planteadas en la “Guía Metodológica para la formulación de Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres a Nivel de Cuenca” (PPRRD) para desplegar lineamientos de diseño físicos y de uso de la faja marginal. Sin embargo, las propuestas resultantes no cumplen satisfactoriamente con su desempeño como elementos mitigadores del riesgo ante inundaciones. El presente trabajo se localiza en Juanjuí...
3
tesis de grado
El poblador amazónico siempre ha procurado la cercanía a importantes cuerpos fluviales por los beneficios que en ellos encuentra, y en torno a los cuales ha desarrollado amplios sistemas económicos que permiten que sus asentamientos prosperen. Sin embargo, la ocupación de zonas de elevado riesgo ante inundaciones ha ocasionado que la tensión entre la ciudad y el río se haya re-interpretado erróneamente como una disputa por el control de uno sobre el otro; sobre todo cuando no existe una adecuada planificación territorial o un diseño resiliente que contemple la condición de estas fuerzas naturales. El presente trabajo de tesis toma como caso de estudio a la ciudad de Juanjuí, en la región peruana de San Martín, la cual presenta un alto índice de vulnerabilidad ante inundaciones fluviales que afectan no solo el correcto funcionamiento de la infraestructura de la ciudad, sino ...
4
tesis de grado
Las inundaciones provocadas por el aumento del volumen de los ríos son fenómenos naturales de carácter periódico. Sin embargo, estos eventos pueden ocasionar graves desastres y afectar negativamente la vida de asentamientos humanos que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Ante este escenario, se debe optar por una serie de medidas que prevengan y/o mitiguen el riesgo de verse afectadas por estos eventos hídricos. En Perú, los municipios hacen uso de las directrices planteadas en la “Guía Metodológica para la formulación de Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres a Nivel de Cuenca” (PPRRD) para desplegar lineamientos de diseño físicos y de uso de la faja marginal. Sin embargo, las propuestas resultantes no cumplen satisfactoriamente con su desempeño como elementos mitigadores del riesgo ante inundaciones. El presente trabajo se localiza en Juanjuí...