Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aquino Cabrera, Noemi Flora', tiempo de consulta: 0.47s Limitar resultados
1
tesis de grado
La Enfermedad Hipertensiva del Embarazo, define a un conjunto de patologías hipertensivas que tienen como característica común tener hipertensión arterial durante el embarazo. La hipertensión arterial en el embarazo es definida por la medición de una presión arterial sistólica ≥ a 140mmHg, o una presión arterial diastólica ≥ a 90mmHg, ó una presión arterial media (PAM) de 105mmHg medida en dos tomas con un periodo de intervalo de 6 horas o una medición única de 160/110mmHg establecida a partir de las 20 semanas de gestación. Se trata de un estudio Observacional, Correlacional y Transversal. La población estudiada fue de 94 pacientes con Enfermedad Hipertensiva del Embarazo y sin esta patología, atendidos de abril a junio del 2018. El estudio encontró una incidencia de Enfermedades Hipertensivas de Embarazo de 5%, se mostró asociación estadística con los factores ...
2
artículo
Objective: To determine the epidemiological, clinical, histopathological and surgical characteristics in patients with ovarian tumors in the child and adolescent population in a hospital in Lima -Peru. Material and method: The study is descriptive, retrospective and cross-sectional. There was a population of 63 patients. The data collection technique was given through previously prepared files where the data from the medical records were recorded. Results: Regarding the epidemiological characteristics, it was obtained that the most frequent age was between 11 to 18 years 85% (n = 63), within the clinical characteristics, the most frequent symptomatology was abdominal pelvic pain 96% (n = 63), also within the histopathological characteristics, the most frequent tumor was the Endometriotic type 47% (n=63) and the most frequently performed surgery was laparotomy 61% (n=63). Conclusions: Ova...
3
tesis de maestría
Determina el grado de correlación entre las características clínicas, epidemiológicas histopatológicas y quirúrgicas con el diagnóstico de quiste de ovario en niñas y adolescentes del Instituto Nacional de Salud. El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo y transversal que incluyó a 62 mujeres de 0 a 18 años con diagnóstico de quiste de ovario. Se realizó la revisión documental de historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos validada. Se consideró estadística descriptiva como frecuencias y porcentajes así como la prueba bivariada Chicuadrado de Pearson. Se contó con aprobación del comité de ética. Dentro de las características generales de las pacientes, la edad que más se vio afectada fue de 11 a 18 años con un 85.7 % (54), seguido de las que presentaron una edad promedio de 2 a 10 años con el 11.1% (7) y por últim...