1
tesis de maestría
Este estudio investiga la relación entre la desigualdad económica y el crecimiento económico. Se utilizan dos enfoques teóricos para estimar la relación entre la desigualdad económica y crecimiento económico de 16 economías de América Latina y la región en su conjunto entre 1950-2018. El primer enfoque es el neoclásico: el de Cingano (2014) que aprovecha el modelo de Mankiw, Romer y Weil (1992) El segundo enfoque es el poskeynesiano: el de Oyvat, Öztunali y Elgin (2018) que utilizan el modelo de Stockhammer, Onaran y Ederer (2009), que investiga si los regímenes de crecimiento están basados en salarios o en ganancias. Las estimaciones de ambos enfoques teóricos se comparan al utilizar diferentes medidas de desigualdad relacionadas a la distribución personal del ingreso y distribución factorial del ingreso. Los resultados muestran que una mayor desigualdad económica gene...
2
tesis de maestría
Este estudio investiga la relación entre la desigualdad económica y el crecimiento económico. Se utilizan dos enfoques teóricos para estimar la relación entre la desigualdad económica y crecimiento económico de 16 economías de América Latina y la región en su conjunto entre 1950-2018. El primer enfoque es el neoclásico: el de Cingano (2014) que aprovecha el modelo de Mankiw, Romer y Weil (1992) El segundo enfoque es el poskeynesiano: el de Oyvat, Öztunali y Elgin (2018) que utilizan el modelo de Stockhammer, Onaran y Ederer (2009), que investiga si los regímenes de crecimiento están basados en salarios o en ganancias. Las estimaciones de ambos enfoques teóricos se comparan al utilizar diferentes medidas de desigualdad relacionadas a la distribución personal del ingreso y distribución factorial del ingreso. Los resultados muestran que una mayor desigualdad económica gene...
Enlace