1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Retroalimentación es el acto de comunicar al alumno información sobre su desempeño en la práctica clínica con el fin de modificar su conducta para lograr un aprendizaje. La realización de esta actividad requiere de la capacitación del docente y la preparación de los alumnos, así como la programación a lo largo de los cursos y la inversión de tiempo y esfuerzo. Existe evidencia de los numerosos beneficios de la retroalimentación. Se presenta la experiencia del uso de la retroalimentación en un curso de pregrado de una facultad de medicina en nuestro país.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Feedback is the act of communicating information to students about their performance in clinical practice in order to modify their behavior so to achieve a learning. To carry out this activity requires the training of teachers and the preparation of students, as well as programming along the courses and the investment of time and effort. There is evidence of the numerous benefits of feedback. The experience of the use of feedback is presented in an undergraduate course in a faculty of medicine in our country.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

La paracoccidioidomicosis es la micosis más prevalente de Sudamérica. En nuestro medio la afectación mucocutánea y linfática suele ser la de mayor prevalencia, siendo el compromiso intestinal pocas veces reportado. Se reportan 4 casos de afectación colónica con manifestación de dolor abdominal, diarrea crónica y disminución de peso en los cuales el diagnóstico se realizó a través de la anatomía patológica con la tinción de Gomori. La edad promedio fue de 29 años. La colonoscopía reveló presencia de múltiples úlceras en colon y en íleon distal. Como comorbilidad se encontró VIH en un paciente.
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Se realizó un estudio cualitativo para medir el nivel de conocimiento, sobre diabetes mellitus 2 en pacientes hospitalizados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y métodos: Se realizaron entrevistas individuales que fueron grabadas y transcritas; y posteriormente interpretadas y calificadas. Se recogieron de las historias clínicas datos demográficos, complicaciones y tratamiento para contrastarlas con las respuestas dadas. Se incluyeron 31 pacientes. Resultados: La edad promedio fue 59,16 años. En 4 pacientes (12,9 %) el nivel de conocimiento sobre la enfermedad fue adecuado, en 15 (48,39 %) intermedio y en 12 (38,71 %) inadecuado. No se hallo asociación estadística entre el nivel de conocimiento con ninguna de las variables estudiadas. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre la diabetes en estos pacientes fue ins...
5