1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Cuando queremos establecer cuál es la relación que existe entre las alteraciones de la oclusión y el periodonto debemos entender, a cada uno, como una entidad especializada; que no es ajena con respecto a lo que suceda con el otro; para ello definiremos al periodonto y este comprende los siguientes tejidos: ligamento periodontal, encía, hueso alveolar y cemento radicular; los cuales se desarrollan durante la fase embrionaria, aquí las células del tubo neural, migran hacia el primer arco branquial formando una banda ectomesenquimatosa por debajo del epitelio del estomodeo, estas células desordenadas deben alcanzar su propia ubicación dentro del espacio mandibular, dentro del epitelio del estomodeo para iniciar las reacciones entre el epitelio y el ectomesénquima, seguida de la formación de la lámina dental para continuar con una serie de procesos (etapa de brote, etapa de casqu...