Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Antonio Lastra, Maritsabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
La biodiversidad en el Perú posee 84 de las 114 zonas de vida reconocidas del planeta y 28 de los 34 climas del orbe; Posee una alta diversidad biológica (cerca de 4400 especies de plantas nativas de uso alimenticio, medicinal, ornamental, industrial, tintórea, etc.); Posee 25000 especies de plantas (10% total mundial) 30% de las cuales son endémicas; 1o en especies domesticadas nativas (182), de las que 174 son de origen andino, amazónico y costeño y 7 fueron introducidas)
2
tesis de maestría
El presente estudio busca conocer el aporte del régimen de protección de los derechos de obtentor, mecanismo sui generis de propiedad intelectual sobre una nueva variedad vegetal, al desarrollo del agro peruano. La investigación se centra en la experiencia del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), institución encargada de desarrollar la investigación, transferencia tecnológica, conservación y aprovechamiento en el sector agrario en el Perú y, a su vez, una de las autoridades encargadas de implementar el régimen, del cual también es usuaria. Se aborda la problemática en la gestión del régimen, así como la eficacia en la concreción de los objetivos bajo los cuales se inician las operaciones y su apropiación como usuarios de variedades vegetales; todo ello con la finalidad de proponer estrategias que promuevan, incentiven y consoliden la transferencia tecnológic...
3
objeto de conferencia
Variedades Vegetales: Conjunto de individuos botánicos cultivados que se distinguen por determinados caracteres morfológicos, fisiológicos, citológicos, químicos, que se pueden perpetuar por reproducción, multiplicación o propagación (Art. 3 de la Decisión 345)
4
tesis de maestría
El presente estudio busca conocer el aporte del régimen de protección de los derechos de obtentor, mecanismo sui generis de propiedad intelectual sobre una nueva variedad vegetal, al desarrollo del agro peruano. La investigación se centra en la experiencia del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), institución encargada de desarrollar la investigación, transferencia tecnológica, conservación y aprovechamiento en el sector agrario en el Perú y, a su vez, una de las autoridades encargadas de implementar el régimen, del cual también es usuaria. Se aborda la problemática en la gestión del régimen, así como la eficacia en la concreción de los objetivos bajo los cuales se inician las operaciones y su apropiación como usuarios de variedades vegetales; todo ello con la finalidad de proponer estrategias que promuevan, incentiven y consoliden la transferencia tecnológic...