Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Antezana Corrieri, Miguel Eduardo', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Este curso de especialidad en la carrera Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, culmina el trabajo de investigación académica conducente a la obtención del grado de bachiller iniciado en el curso de Dirección de Proyectos 1. Este curso orienta, guía y capacita al estudiante en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación académica original en el campo de la comunicación en las organizaciones aplicando el método científico de manera constructiva, lógica y crítica con resultados y conclusiones coherentes y en formato de artículo científico largo. Propósito: El curso Dirección de Proyectos en Comunicación 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional concluir la experiencia de investigación iniciado en el curso de Dirección de Proyectos en Comun...
2
informe técnico
Descripción: Curso de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo, que busca generar en ellos una visión consolidada de los conocimientos adquiridos en los periodos anteriores y que les permitan una aplicación práctica de la administración de los activos intangibles, con especial énfasis en la gestión de la imagen y la reputación corporativa. Propósito: Este curso fomenta y potencia en el estudiante la mirada crítica sobre los procesos de formación de la imagen y de la reputación en las organizaciones, sobre la base del análisis y la discusión de realidades comunicacionales. En el curso se desarrolla la competencia general Manejo de la Información y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Gestión del Riesgo Comunicacional, todas en nivel tres. Tiene como requisito el curso Auditor...
3
informe técnico
Descripción: Curso de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo, que busca generar en ellos una visión consolidada de los conocimientos adquiridos en los periodos anteriores y que les permitan una aplicación práctica de la administración de los activos intangibles, con especial énfasis en la gestión de la imagen y la reputación corporativa. Propósito: Este curso fomenta y potencia en el estudiante la mirada crítica sobre los procesos de formación de la imagen y de la reputación en las organizaciones, sobre la base del análisis y la discusión de realidades comunicacionales. En el curso se desarrolla la competencia general Manejo de la Información y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Gestión del Riesgo Comunicacional, todas en nivel tres. Tiene como requisito el curso Auditor...
4
informe técnico
Descripción: Este curso de especialidad en la carrera Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo, inicia el trabajo de investigación académica conducente a la obtención del grado de bachiller. Este curso orienta, guía y capacita al estudiante en el proceso de delimitación de un tema de investigación que le permita llevar a cabo el desarrollo de un trabajo de investigación académica original en el campo de la comunicación en las organizaciones aplicando el método científico de manera constructiva, lógica y crítica y en formato de artículo científico corto. El trabajo de este curso será aquel que cumpla el requisito que exige la SUNEDU para obtener el grado de bachiller. Propósito: El curso Dirección de Proyectos en Comunicación 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional l...
5
informe técnico
Descripción: Este curso de especialidad en la carrera Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, culmina el trabajo de investigación académica conducente a la obtención del grado de bachiller iniciado en el curso de Dirección de Proyectos 1. Este curso orienta, guía y capacita al estudiante en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación académica original en el campo de la comunicación en las organizaciones aplicando el método científico de manera constructiva, lógica y crítica con resultados y conclusiones coherentes y en formato de artículo científico largo. Propósito: El curso Dirección de Proyectos en Comunicación 2 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional concluir la experiencia de investigación iniciado en el curso de Dirección de Proyectos en Comun...
6
informe técnico
Descripción: Este curso de especialidad en la carrera Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo, continúa el trabajo de investigación académica conducente a la obtención del grado de bachiller iniciado en el curso Metodología del Conocimiento en octavo ciclo. Este curso orienta, guía y capacita al estudiante en el proceso de delimitación de un tema de investigación que le permita llevar a cabo el desarrollo de un trabajo de investigación académica original en el campo de la comunicación en las organizaciones aplicando el método científico de manera constructiva, lógica y crítica y en formato de artículo científico corto. Propósito: El curso Dirección de Proyectos en Comunicación 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional llevar a cabo una experiencia de investigación ...
7
informe técnico
Descripción: Curso de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo, que busca generar en ellos una visión consolidada de los conocimientos adquiridos en los periodos anteriores y que les permitan una aplicación práctica de la administración de los activos intangibles, con especial énfasis en la gestión de la imagen y la reputación corporativa. Propósito: Este curso fomenta y potencia en el estudiante la mirada crítica sobre los procesos de formación de la imagen y de la reputación en las organizaciones, sobre la base del análisis y la discusión de realidades comunicacionales. En el curso se desarrolla la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Gestión del Riesgo Comunicacional, todas en nivel tres. Tiene como ...
8
informe técnico
Descripción: Este curso de especialidad en la carrera Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, culmina el trabajo de investigación académica conducente a la obtención del grado de bachiller iniciado en el curso de Dirección de Proyectos 1. Este curso orienta, guía y capacita al estudiante en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación académica original en el campo de la comunicación en las organizaciones aplicando el método científico de manera constructiva, lógica y crítica con resultados y conclusiones coherentes y en formato de artículo científico largo. Propósito: El curso Dirección de Proyectos en Comunicación 2 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional concluir la experiencia de investigación iniciado en el curso de Dirección de Proyectos en Comun...
9
informe técnico
Descripción: Curso de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo, que busca generar en ellos una visión consolidada de los conocimientos adquiridos en los periodos anteriores y que les permitan una aplicación práctica de la administración de los activos intangibles, con especial énfasis en la gestión de la imagen y la reputación corporativa. Propósito: Este curso fomenta y potencia en el estudiante la mirada crítica sobre los procesos de formación de la imagen y de la reputación en las organizaciones, sobre la base del análisis y la discusión de realidades comunicacionales. En el curso se desarrolla la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Gestión del Riesgo Comunicacional, todas en nivel tres. Tiene como ...
10
informe técnico
Descripción: Curso de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de la mención Comunicación Política, que busca sentar las bases conceptuales en torno a la utilización de la comunicación y el marketing dentro del marco de contextos de carácter político, electoral y gubernamental. Propósito: Este curso fomenta y potencia en el estudiante el análisis, la evaluación y la mirada crítica sobre los procesos de comunicación y marketing dentro de los ámbitos políticos, electorales y gubernamentales. En el curso se desarrolla la competencia general Manejo de la Información y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Manejo de Herramientas Comunicacionales, todas en nivel tres. Tiene como requisito el curso Comunicación Política.
11
artículo
This article analyzes the impact on corporate image as a product of the inclusion of members of the lesbian, gay, bisexual and transgender (LGBT) community in a group of retail stores in Peru. Through a mixed methodology, it was sought to determine what are the perceptions of customers when seeing or interacting with people from these communities when visiting specialized clothing stores; and what is the influence of this interaction in the formation of the corporate image of these commercial establishments. Faced with discrimination in work spaces due to the sexual orientation of their workers and the absence of public policies in favor of LGBT communities, this study shows that non-inclusion is based on prejudices or stereotypes that lead to negative direct consequences and that, communicationally, not there is damage to the corporate image of companies in the public with which it inte...
12
artículo
This article analyzes the impact on corporate image as a product of the inclusion of members of the lesbian, gay, bisexual and transgender (LGBT) community in a group of retail stores in Peru. Through a mixed methodology, it was sought to determine what are the perceptions of customers when seeing or interacting with people from these communities when visiting specialized clothing stores; and what is the influence of this interaction in the formation of the corporate image of these commercial establishments. Faced with discrimination in work spaces due to the sexual orientation of their workers and the absence of public policies in favor of LGBT communities, this study shows that non-inclusion is based on prejudices or stereotypes that lead to negative direct consequences and that, communicationally, not there is damage to the corporate image of companies in the public with which it inte...
13
artículo
The communication between doctor and patient is highly relevant as it can influence patients’ health outcomes, their adoption of treatment, their decision to continue or discontinue it, and their satisfaction with the care provided by physicians. On the other hand, defensive medicine encompasses medical attention that does not increase patient benefits and results in the overuse of medical services, driven by the physician’s fear of being sanctioned and/or preventing litigation risks. This research aimed to explore the relationship between the lack of training in communication skills among physicians and defensive medicine. The design was non-experimental, correlational; using a logical deductive method and a quantitative approach. The population studied consisted of physicians from Mexico and Peru, with a sample of 350 professionals (175 from each country). It reaffirmed the importa...
14
artículo
The communication between doctor and patient is highly relevant as it can influence patients’ health outcomes, their adoption of treatment, their decision to continue or discontinue it, and their satisfaction with the care provided by physicians. On the other hand, defensive medicine encompasses medical attention that does not increase patient benefits and results in the overuse of medical services, driven by the physician’s fear of being sanctioned and/or preventing litigation risks. This research aimed to explore the relationship between the lack of training in communication skills among physicians and defensive medicine. The design was non-experimental, correlational; using a logical deductive method and a quantitative approach. The population studied consisted of physicians from Mexico and Peru, with a sample of 350 professionals (175 from each country). It reaffirmed the importa...
15
artículo
The communication between doctor and patient is highly relevant as it can influence patients’ health outcomes, their adoption of treatment, their decision to continue or discontinue it, and their satisfaction with the care provided by physicians. On the other hand, defensive medicine encompasses medical attention that does not increase patient benefits and results in the overuse of medical services, driven by the physician’s fear of being sanctioned and/or preventing litigation risks. This research aimed to explore the relationship between the lack of training in communication skills among physicians and defensive medicine. The design was non-experimental, correlational; using a logical deductive method and a quantitative approach. The population studied consisted of physicians from Mexico and Peru, with a sample of 350 professionals (175 from each country). It reaffirmed the importa...
16
tesis de maestría
In times of pandemic as a result of Covid-19, many of the services provided by the Peruvian state are subject to the parameters of working from home, which is why many of the services are performed in a minimal way, in the case of the syndrome of professional exhaustion, applied to the workers of Line 100, which is dedicated to helping people who are affected by family violence, due to confinement, emergency calls have increased in such a way that workers are subjected to a pressure product of being able to attend to those affected. In this work, the burnout syndrome is analyzed in workers on line 100 for emergency care, which indicates that this syndrome exists in most of the workers, as a result of the same work and the same emotional situation as a result of the Covid- 19, likewise a method is proposed to be able to use Artificial Intelligence in the analysis and prediction of the pro...