1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El tomate es una de las hortalizas más importantes en el mundo, la presente investigación tuvo como objetivo identificar las principales plagas y enfermedades presentes en el cultivo hidropónico de tomate (Lycopersicom esculentum, Mill), producidos en dos tipos de sustrato, diferentes dosis y bajo condiciones semi controladas de invernadero en la Estación Experimental Chachapoyas, Amazonas, Perú. Se utilizó un Diseño Factorial en Bloques Completamente al Azar con cuatro bloques, tres tratamientos y dos variedades de tomate (Abigail y Rio Grande). Los tratamientos evaluados fueron: T1: 100% de cascarilla de arroz, T2: 75% cascarilla de arroz + 25% arena y T3: 50% cascarilla de arroz + 50% arena. Para el procesamiento estadístico de los datos se usó la versión de prueba del Software SPSS y los resultados obtenidos se analizaron en un diseño en bloques completamente al azar, se s...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El tomate es una de las hortalizas que ha cobrado mayor importancia en la alimentación humana en el mundo, el objetivo de la presente investigación fue el de identificar las principales plagas y enfermedades presentes en el cultivo hidropónico de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), producidos en dos tipos de sustrato hidropónico sólido con diferentes dosis y bajo condiciones semi controladas de invernadero. Se utilizó el DBCA, con cuatro bloques, tres tratamientos y dos variedades de tomate, estos fueron: T1: sustrato 100% de cascarilla de arroz, T2: sustrato con 75% cascarilla de arroz + 25% arena y T3: sustrato con 50% cascarilla de arroz + 50% arena. Los resultados se sometieron a la prueba no paramétrica de Kolmogorov Smirnov, se aplicó el análisis de varianza, así como la prueba de comparación múltiple de Tukey al 5% de significación. La principal plaga presente fue...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El tomate es una de las hortalizas que ha cobrado mayor importancia en la alimentación humana en el mundo, el objetivo de la presente investigación fue el de identificar las principales plagas y enfermedades presentes en el cultivo hidropónico de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), producidos en dos tipos de sustrato hidropónico sólido con diferentes dosis y bajo condiciones semi controladas de invernadero. Se utilizó el DBCA, con cuatro bloques, tres tratamientos y dos variedades de tomate, estos fueron: T1: sustrato 100% de cascarilla de arroz, T2: sustrato con 75% cascarilla de arroz + 25% arena y T3: sustrato con 50% cascarilla de arroz + 50% arena. Los resultados se sometieron a la prueba no paramétrica de Kolmogorov Smirnov, se aplicó el análisis de varianza, así como la prueba de comparación múltiple de Tukey al 5% de significación. La principal plaga presente fue...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La aeroponía es la mejor alternativa para asegurar la disponibilidad de semilla de alta calidad. El presente trabajo de investigación, se llevó acabo en el distrito de Luya Viejo, provincia de Luya, Región Amazonas, durante los meses de junio a diciembre de 2017, con el objetivo de evaluar el rendimiento de semilla prebásica a nivel de invernadero, en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) en un sistema aeropónico. Para ello se utilizó el diseño completo al azar (DCA), con tres tratamientos y cinco repeticiones. Para la comparación de medias de los resultados se utilizó la prueba de Tukey al 95 % de confianza y para elprocesamiento de datos se empleó el software R. Asimismo los tratamientos evaluados fueron: T1 (variedad Yungay), T2 (variedad Huayro Amazonense) y T3 (variedad Canchán). Los tubérculos se desarrollaron en una cámara aeropónica conectada por aspersores p...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

La aeroponía es la mejor alternativa para asegurar la disponibilidad de semilla de alta calidad. El presente trabajo de investigación, se llevó acabo en el distrito de Luya Viejo, provincia de Luya, Región Amazonas, durante los meses de junio a diciembre de 2017, con el objetivo de evaluar el rendimiento de semilla prebásica a nivel de invernadero, en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) en un sistema aeropónico. Para ello se utilizó el diseño completo al azar (DCA), con tres tratamientos y cinco repeticiones. Para la comparación de medias de los resultados se utilizó la prueba de Tukey al 95 % de confianza y para elprocesamiento de datos se empleó el software R. Asimismo los tratamientos evaluados fueron: T1 (variedad Yungay), T2 (variedad Huayro Amazonense) y T3 (variedad Canchán). Los tubérculos se desarrollaron en una cámara aeropónica conectada por aspersores p...