Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Angeles Zamudio, Susana Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como principal objetivo, describir y analizar los efectos del programa correctivo de la dislalia funcional con respecto al rotacismo en un niño del 3º grado de educación primaria de la I. E. P. Isaac Newton Chosica. La investigación obedece al enfoque de investigación cualitativa, cuyo diseño de estudio es el diseño de la teoría fundamentada y narrativa, estudio de caso. El tipo de muestreo fue la muestra de caso tipoy muestra por conveniencia, las técnicas de recolección fueron la entrevista estructurada, semi estructurada y la observación participante. En la recolección y el análisis de datos se trabajaron con cuatro categorías. La conclusión a la que se llega esque : Los resultados de la investigación demuestran que existió un efecto positivo con la aplicación el programa correctivo en la dislalia funcional, pués se atenuó totalmente el pro...
2
tesis de maestría
Esta investigación tiene el propósito identificar las características vocales y la percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho – Chosica al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19, para detectar alguna dificultad en la voz y desarrollar programas preventivos. Se utiliza un diseño no experimental de tipo descriptivo con 64 colaboradores, donde se valida un cuestionario, se usa el PRAAT, el IDV y el protocolo de Análisis Perceptivo Auditivo. En cuanto a las conclusiones, no existe relación entre la autopercepción de la voz que tienen los colaboradores y el análisis perceptivo-auditivo. Asimismo, el 72% presenta una voz adecuada, el tipo de respiración prevalente es clavicular y el modo, nasal. La incoordinación pneumofonoarticulatoria es de 22 % y prevalece la resonancia oral. El Pitch medio predomina en ambos gÃ...
3
tesis de maestría
Esta investigación tiene el propósito identificar las características vocales y la percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho – Chosica al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19, para detectar alguna dificultad en la voz y desarrollar programas preventivos. Se utiliza un diseño no experimental de tipo descriptivo con 64 colaboradores, donde se valida un cuestionario, se usa el PRAAT, el IDV y el protocolo de Análisis Perceptivo Auditivo. En cuanto a las conclusiones, no existe relación entre la autopercepción de la voz que tienen los colaboradores y el análisis perceptivo-auditivo. Asimismo, el 72% presenta una voz adecuada, el tipo de respiración prevalente es clavicular y el modo, nasal. La incoordinación pneumofonoarticulatoria es de 22 % y prevalece la resonancia oral. El Pitch medio predomina en ambos gÃ...