1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El análisis de este estudio se centró en determinar la relación entre dependencia emocional y autoestima en una muestra de 300 escolares adolescentes de educación secundaria de un colegio ubicado en Lima Sur. El tipo de estudio fue correlacional de diseño no experimental, además, se aplicó el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño (2006) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1967). Según los hallazgos descriptivos, predominó el rango moderado en dependencia emocional (53%) y autoestima (60%). Además, se reportó relación entre dependencia emocional y autoestima (rho= -.298, TE= .089). Así mismo, dependencia emocional se asoció con las áreas de autoestima como sí mismo (rho= -.173, TE=.030) y hogar-padres (rho= -.458, TE=.210), excepto con la dimensión social-pares y escuela (p>.05). Por último, autoestima se asocia con los factores de dep...